martes, 30 de octubre de 2012

PERSPECTIVA EN LA EXPERIENCIA FORMATIVA DE SALUD FAMILIAR EN LA COMUNIDAD BARRIO P5 MONTERIA COLOMBIA AÑO 2012

Luis Miguel Hoyos Vertel
Estudiante Asignatura Salud Colectiva IV 
Departamento de Enfermería
Universidad De Córdoba 

Este informe contiene todas las actividades  de promoción de la salud y prevención de la enfermedad realizada en la comunidad del barrio p5 con el objetivo de identificar factores de riesgos y disfuncionalidad familiar e individual del adulto mayor e intervenciones de los hallazgos,  fomentando la práctica del autocuidado en la población. 


        OBJETIVOS

 Objetivo general

Aplicar  los conocimientos teóricos  adquiridos  en  salud familiar (valoración del adulto mayor) de la asignatura salud colectiva, realizando intervenciones de enfermería eficaz eficiente y oportunas encaminadas  a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través de la aplicación de  múltiples herramientas que nos  permitan valorar la situación real del adulto mayor y su familia en la comunidad del barrio p5,detectando  cualquier tipo de alteraciones y disfuncionalidades, con el fin de evitar posibles  repercusiones en la  salud  y priorizar los problemas a intervenirpromoviendo el autocuidado como elemento  esencial para mantener la salud , basados en la teoría de  Dorothea Orem.

1.2 Objetivos específicos:

  • Realizar valoración céfalo- caudal  del estado  físico y mental del adulto mayor con el fin de detectar alteraciones  fisiológicas y funcionales
  • Valorar el grado de  funcionalidad familiar, individual  y del entorno del  adulto mayor a través de las escalas  de (    ) con el fin de intervenir oportuna y eficazmente  las alteraciones que se presenten.
  • Brindar educación al adulto mayor y cuidadores sobre la importancia del autocuidado en el hogar como herramienta principal de prevención de las enfermedades crónicas que afectan a esta población a las familias  y al individuo   con el fin de realizar intervenciones de enfermería de acuerdo a las situaciones encontradas
  • Realizar actividades recreativas, ocupacionales, de autoestima, embellecimiento persona y de integración con el fin de mejorar su salud física y mental


2.         DIRECCIÓN Y NOMBRE DE LAS FAMILIAS
FAMILIAS
DIRECCIÓN
ESTUDIANTE RESPONSABLE
Castro Cogollo
Diag. 4 # 15-84 B/P-5
Karol Castañeda
Marchena  Ruiz
B/ p5 diagonal 3 transv 15 #15-57
Lizeth correa tapias
Carvajal Gómez
Diagonal 3 transv. 15 – 137 B/ P5
Sandy galarcio
González Betancourt
Trv 15 nº 8-66
María victoria Hernández
Ibarra Pérez
Trv 15 N° 8- 77
Luis miguel


3.         SITUACIONES ENCONTRADAS
3.1 Factores de riesgo
·         Disminución de la agudeza visual (sr teresa Ruiz)
·         sobrecarga del actividades en el hogar(sr teresa Ruiz)
·         No se ha realizado la citología nunca(sr teresa Ruiz)
·         Sobrepeso en sr teresa IMC 28(sr teresa Ruiz)
·         Perímetro abdominal 110 cms(sr teresa Ruiz)
·         Gonartrosis en  pierna  derecha de sr teresa Ruiz
·         Queratosis actínica en cara  sr teresa Ruiz
·         Acantosis  nigricans en cuello(sr teresa Ruiz)
·         Hiperpigmentacion en  miembros inferiores y otras partes del cuerpo por acumulación de  desechos en el cuerpo  debido a  insuficiencia venosa (sr teresa Ruiz)
·         Edema grado 2 en miembros inferiores en sr teresa Ruiz
·         Varices en miembros inferiores(sr teresa Ruiz)
·         Nevos aracniformes en piernas y espalda(sr teresa Ruiz)
·         Onicomicosis en uñas de mano derecha(sr teresa Ruiz)
·         Inseguridad en el barrio  robo  en la casa de doña teresa Ruiz
·         Cantinas cercanas  al hogar
·         Tanques llenos de agua lluvia lo cual puede producir el mosquito del dengue
·         baño sucio  desaciado( familia Ruiz de Marchena)
·         Presencia de roedores y cucarachas
·         Presencia de cunetas fuera de la casa y en el patio
·         Caspa en cuero cabelludo(sr Rosalía Gómez)
·         Disminución agudeza visual (ojo derecho)
·         Arco senil en ambos ojos(sr Rosalía Gómez)
·         No se ha realizado citología nunca(sr Rosalía Gómez)
·         Sobrepeso (IMC:25 - Peso:54 kg Talla:1.47) (sr Rosalía Gómez)
·         Perímetro abdominal: 97 cm(sr Rosalía Gómez)
·         Dolor en rodilla izquierda al realizar caminatas extenuantes (sr Rosalía Gómez)
·         Desorden en el hogar (sr Rosalía Gómez)
·         Inseguridad en el barrio
·         Disminución de la agudeza auditiva. (Sra Edith Acosta)
·         Disminución de la agudeza visual. (Sra Edith Acosta)
·         Enfermedad de base Hipotiroidismo. (Sra Edith Acosta)
·         Pérdida de peso en los últimos tres años (IMC: 21,5). (Sra Edith Acosta)
·         Lentes permanentes que no utiliza. (Sra Edith Acosta)
·         Depresión leve por muerte de la madre hace menos de un año y por enfermedad no diagnosticada de la nieta. (Sra Edith Acosta)
·         Episodios recientes de diarrea con sospecha de Amebiasis o posible intolerancia a la lactosa. (Sra Edith Acosta)
·         Dieta inadecuada para el tratamiento del Hipotiroidismo. (Sra Edith Acosta)
·         Incontinencia intestinal por episodios de diarrea. (Sra Edith Acosta)
·         Arco senil en ambos ojos. (Sra Edith Acosta)
·         Micosis en faneras de miembros superiores. (Sra Edith Acosta)
·         Terigio en ambos ojos. (Sra Edith Acosta)
·         Hipertensión arterial(walberto Ibarra)
·         Episodio de angina inestable(walberto Ibarra)
·         Situación estresante y miedo al padecer otro episodio de angina(walberto Ibarra)
·         Arco senil en ambos ojos(walberto Ibarra)
·         Sobrepeso (IMC:24.9 - Peso:58 kg Talla:1.60) (walberto Ibarra)
·         Perímetro abdominal: 93 cm
·         Consume licor en algunas ocasiones(walberto Ibarra)
·         Disminución de la memoria anterograda. (walberto Ibarra)
·         Aguas negras frente al hogar(walberto Ibarra)
·         Disminución agudeza visual (Sra Micaela Betancourt)
·         Arco senil en ambos ojos( Sra Micaela Betancourt)
·         Obesidad grado I (IMC:30,4 - Peso:64 kg Talla:1.45) (Sra Micaela Betancourt)
·         Perímetro abdominal: 95 cm (Sra Micaela Betancourt)
·         Lentes permanentes que no utiliza. (Sra Micaela Betancourt)
3.2 Factores protectores
  • Agudeza auditiva conservada
  • Agudeza olfatoria y gustativa conservada
  • Ganas de vivir
  • Totalmente independiente
  • No fuma
  • No consume licor
  • Es activa físicamente (en cuanto a los oficios de la casa se refiere)
  • Buena higiene personal
  • Aseo y orden en el hogar
  • Adecuada higiene oral
  • Dieta baja en grasas, en sal, azúcar
  • Afiliación al SGSSS-C
  • Ausencia de hábitos tóxicos
  • Creencias religiosas establecidas
  • Buena presentación de la señora teresa Ruiz
  • Consumo de agua tratada.
  • Se siente a gusto con su vida y su familia.
  • Apoyo y buena convivencia con su familia.
·         Realización de la citología vaginal hace 2 meses. (Sra Edith Acosta)
·         Realización de la mamografía hace 12 meses. (Sra Edith Acosta)
·         Toma suplementos vitamínicos: Calcio, Vitamina B12. (Sra Edith Acosta)
·         Tratamiento médico para hipotiroidismo con Levotiroxina. (Sra Edith Acosta)
·         Buena higiene personal. (Sra Edith Acosta)
·         Realiza manualidades para entretenerse y comercializar. (Sra Edith Acosta)
  • Agudeza olfatoria y gustativa conservada. (Sra Edith Acosta)
  •             Ganas de vivir. (Sra Edith Acosta)
  •             Totalmente independiente. (Sra Edith Acosta)
  •             No fuma. (Sra Edith Acosta)
  •             No consume licor. (Sra Edith Acosta)
  •             Es activa físicamente (en cuanto a los oficios de la casa se refiere). (Sra Edith Acosta)
  •             Buena higiene y aseo. (Sra Edith Acosta)
  •             Aseo y orden en el hogar. (Sra Edith Acosta)
  •             Adecuada higiene oral. (Sra Edith Acosta)
  •             Dieta baja en grasas, en sal, azúcar. (Sra Edith Acosta)
  •             Afiliación al SGSSS-C. (Sra Edith Acosta)
  •             Ausencia de hábitos tóxicos. (Sra Edith Acosta)
  •             Creencias religiosas establecidas. (Sra Edith Acosta)
  •             Vivienda limpia y ordenada. (Sra Edith Acosta)
  •             Buena presentación personal de la señora Edith Acosta. (Sra Edith Acosta)
  •             Alimentación baja en sal y grasas. (Sra Edith Acosta)
  •             Consumo de agua tratada. (Sra Edith Acosta)
  •             Se siente a gusto con su vida y su familia. (Sra Edith Acosta)
  • Cirugia de varices. (Sra Edith Acosta)
  • Agudeza auditiva, olfatoria y gustativa conservada (Sra Micaela Betancourt)
  • No fuma, ni consume licor (Sra Micaela Betancourt)
  • Buena higiene personal y oral (Sra Micaela Betancourt)
  • Aseo y orden en el hogar (Sra Micaela Betancourt)
  • Dieta baja en grasas, en sal, azúcar (Sra Micaela Betancourt)
  • Afiliación al SGSSS-C (Sra Micaela Betancourt)
  • Consumo de agua tratada. (Sra Micaela Betancourt)
  • Tratamiento médico para HTA con losartan 50 mg y propanolol 40 mg (Sra Micaela Betancourt) 

4. Valoración familiar
FAMILIA
FUNCIONALIDAD FAMILIAR
ESTUDIANTE RESPONSABLE
    MARCHENA RUIZ
Funcionalidad familiar de 80%
Lizeth correa tapias
CARVAJAL GÓMEZ
Funcionalidad familiar de 90%
Sandy Galarcio Periñan
CASTRO COGOLLO
Funcionalidad familiar de 90%
Karol Castañeda Bedoya
GONZALEZ BATANCOURT
Funcionalidad familiar 85 %                 
María victoria Hernández
IBARRA PEREZ
Funcionalidad familiar de 95%
Luis miguel hoyos vertel


  
5. VALORACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DEL ANCIANO
                                                      
                                                        Escala Barthel:

ADULTO MAYOR

PUNTUACION

ESTUDIANTE
EDITH ACOSTA
95/100 completamente independiente
Karol Castañeda Bedoya
TERESA RUIZ
100/100 completamente independiente
Lizeth correa tapias
ROSALÍA GÓMEZ
100/100 Completamente independiente
Sandy Galarcio Periñan
MICAELA BETANCO
95/100 Completamente independiente
María victoria Hernández
WALBERTO IBARRA
100/100 Completamente Independiente
Luis miguel hoyos Vertel



Escala de Lawton y Brody:

ADULTO MAYOR

PUNTUACION

ESTUDIANTE RESPONSABLE

EDITH ACOSTA
8/8 puntos: Total independencia
Karol Castañeda
TERESA RUIZ DE MARCHENA
8/8 puntos: total independencia
Lizeth correa tapias

   ROSALÍA GÓMEZ
8/8 puntos: Total independencia
Sandy Galarcio Periñan
MICAELA BETANCOURT
6/8 puntos :dependencia moderada
María  Hernández

WALBERTO IBARRA
8/8 puntos: Total independencia
Luis miguel hoyos vertel


Escala de Zarit

ADULTO MAYOR

PUNTUACION

ESTUDIANTE RESPONSABLE
MARCHENA RUIZ
29:no sobrecarga
Lizeth correa tapias
CARVAJAL GÓMEZ
23:no  sobrecarga
Sandy Galarcio Periñan
CASTRO COGOLLO

Karol Castañeda
GONZALEZ BETANCOURT
28: no sobrecarga
María v Hernández
IBARRA PEREZ
45: no sobrecarga
Luis Miguel Hoyos



Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage

ADULTO MAYOR

PUNTUACION

ESTUDIANTE RESPONSABLE
EDITH ACOSTA

Karol Castañeda
TERESA RUIZ DE MARCHENA
1punto: Normal
Lizeth Correa
ROSALÍA GÓMEZ
2 Puntos: Normal
Sandy Galarcio
MICAELA BETANCOURT
3 puntos: Normal
María V Hernández
WALBERTO IBARRA
5 puntos: Normal
Luis Miguel Hoyos Vertel


6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
Actividad N° 1
Actividad de Autoestima y embellecimiento
La actividad de la autoestima se baso en el fortalecimiento del autocuidado, la actividad como tal tuvo su fundamentación la teoría de Orem, la cual muestra el déficit de autocuidado de los seres humanos, la actividad tuvo como objetivo fortalecer el autocuidado a través de la autoestima, se realizo charlas educativas, se realizo actividades de acicalamiento y embellecimiento de los adulto mayores, se demostró la importancia de la autoestima para el mantenimiento de la salud, se brindo educación  sobre los cuidados continuos que se debe tener en la comunidad respecto a la salud.
La importancia de esta charla y actividad educativa, es resaltar el conocimiento y colocar en práctica en la vida diaria de los adultos mayores, llevar una vida adecuada una vida sana y en almoronía.
Las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

  • Masajes relajantes, se realizaron con el fin de brindar un estado de relajación en los adultos mayores para aumentar la circulación  y oxigenar los diferentes tejidos para lograr una armonía y autorrealización.
  • Realización de Manicure para fortalecer el autocuidado.
  • Realización de cepillado y peinado para estimular la autoestima y el autocuidado para el desarrollo.


Actividad N° 2
Actividad de Integración del Adulto Mayor en Coco Biche.
La integración del adulto mayor en cocobiche consistió en la educación sobre los factores de riesgo a los cuales estaban expuestos en su hogar, la demostración de estos en la vida diaria y la importancia aumentar los factores protectores como mecanismos de defensa y del mantenimiento de la salud. Se realizaron charlas educativas sobre el autocuidado.
Actividades que se Realizaron

  • Se realizo valoración por geriatra a los adultos mayores que hacen parte del programa de Salud Familiar del Barrio p5.
  • Se realizo toma de presión arterial.
  • Se brindo charla educativa a través de teatrino por títeres (tema Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico y Síndrome coronario Agudo.
  • Educación sobre el autocuidado de la salud bucal.
  • Educación sobre la seguridad en el hogar y las caídas.
  • Educación sobre los cuidados generales de la piel.
  • Educación sobre la medicación en el adulto mayor.
  • Educación sobre la importancia del acicalamiento y los cuidados de los pies.
  • Educación sobre los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.
  • Educación sobre la importancia de realizar una adecuada higiene del hogar.
  • Realización de masajes relajantes a los adultos mayores.
Actividad N° 3
Actividad Ocupacional
      Este conjunto de tareas y destrezas que realizaron con cada uno de los adultos mayores tiene como objetivo motivar un impulso personal para ocupar la vida diaria de ellos y de este modo realizar lúdica y recreación y ocupación del tiempo libre.
      Las actividades ocupacionales que se realizaron con los adultos mayores tienes como objetivo Adquirir una habilidad para ser realizada de manera eficaz dentro de una actividad de utilidad en la vida diaria. Este comportamiento que es motivado por un impulso personal y consciente de ser efectivo en el ambiente con el objeto de cumplir con una serie de roles individuales que son enseñados por los estudiantes de Enfermería aprendidos por los adultos mayores.
      Las actividades que se realizo fue la enseñanza de bordar tela y realización de almohadillas para decoración del hogar y de porta agujas.

7.         PERSONAS QUE PARTICIPARON EN ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD
NOMBRE
FAMILIA

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN COCO BICHE.

Elena Jiménez Sabala
Invitada
Teresa Ruiz De Marchena
Marchena Ruiz
Rosalia Gómez
Carvajal Gómez
Edith Acosta
Castro Cogollo
Adultos Mayores De Mocarí
Invitados

ACTIVIDAD DE AUTOESTIMA Y EMBELLECIMIENTO

Elena Jiménez Sabala
Invitada
Teresa Ruiz De Marchena
Marchena Ruiz
Edith Acosta
Castro Cogollo


TALLA PESO, PERÍMETRO ABDOMINAL, IMC Y TOMA DE TA
Walberto Ibarra
Ibarra Pérez
Audy Pérez
Ibarra Pérez
Rosalia Gómez
Carvajal Gómez
Teresa Ruiz De Marchena
Marchena Ruiz
Micaela Betancourt
González Betancourt
Edith Acosta
Castro Cogollo



ACTIVIDAD OCUPACIONAL
Walberto Ibarra
Ibarra Pérez
Audy Pérez
Ibarra Pérez
Yeny Ibarra
Ibarra Pérez
Rosalia Gómez
Carvajal Gómez
Teresa Ruiz De Marchena
Marchena Ruiz
Micaela Betancourt
González Betancourt
Edith Acosta
Castro Cogollo

DOCENTES: Elsy Puello Alcocer, Luz Dary Ripoll.
MEDICO: Leonilde Mórelo.
ESTUDIANTES: Karol Castañeda, lizeth correa, Sandy galarcio, María victoria Hernández, Luis miguel hoyos

 Charlas educativa
Nombre: Luis Miguel Hoyo
Familia: Ibarra Pérez
Tema: Autoestima
Fecha: Martes 11 de Septiembre de 2012

 Objetivo
Educar a la familia la importancia de mantener hábitos de autocuidado y de este modo fortalecer la autoestima, como parte fundamental de la vida de los seres humanos, a través de charla educativa, con el fin de disminuir los problemas de salud reales o potenciales, fortaleciendo el mantenimiento de la salud.

Autoestima: Concepto único sobre Autoestima, más bien hay diferentes formas de entender lo que significa. Como todo, el significado de Autoestima puede entenderse a partir de varios niveles, el energético y el psicológico.
Desde el punto de vista energético, se entiende que:
Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores de aquí se desprende:
_ Existe una fuerza primaria que nos impulsa hacia la vida.
_ Esa fuerza posibilita la realización de las funciones orgánicas armónicamente.
_ Esa fuerza nos permite desarrollarnos.
_ Esa fuerza nos permite tener una organización, una estructura.
_ Esa fuerza es responsable de nuestros procesos de funcionamiento, y tiene que ver con nuestros pensamientos, nuestros estados emocionales y nuestros actos.
Desde el punto de vista psicológico, puede decirse que:
Autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar.
De aquí se desprende lo siguiente:
_ La Autoestima es una disposición, un contenido, un recurso natural en el ser humano.
_ La Autoestima es desarrollable.
_ La Autoestima sólo existe relacionada con la experiencia de la vida.
_ La Autoestima está relacionada con el hecho de estar conscientes de nuestras potencialidades y necesidades.
_ La Autoestima está relacionada con la confianza en uno mismo.
_ Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a veces así lo pensemos.
_ La Autoestima está relacionada con el amor incondicional hacia uno mismo.
_ La Autoestima orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.
_ Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener Autoestima.
_ Los eventos externos, las contingencias, no necesariamente deben afectar nuestra Autoestima., al menos no de manera estable o permanente.
Otros conceptos de Autoestima, relacionados de alguna forma con los que ya hemos expuesto arriba, sugieren que:
_ Es el juicio que hago de mi mismo.
_ La sensación de que encajo y de que tengo mucho por dar y recibir.
_ La convicción de que con lo que soy basta para funcionar; que no tengo que incorporar nada nuevo a mi vida, sino reconocer aspectos de mí que no he concientizado, para luego integrarlos.
_ La reputación que tengo ante mí mismo.
_ Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar, el equilibrio, la salud y el respeto por mis particularidades.
Para efectos de facilitar la comprensión de todo lo expresado anteriormente, asumiremos que la Autoestima es siempre cuestión de grados y puede ser aumentada, ya que si lo vemos con cuidado, concluiremos que siempre es posible amarnos más, respetarnos más o estar más conscientes de nosotros y de la relación que tenemos con todo lo que nos rodea, sin llegar a caer en el narcisismo o egoísmo, que es cuando sólo podemos amarnos a nosotros mismos. Por eso utilizaremos expresiones como aumentar, elevar o desarrollar la Autoestima, para aludir al hecho de que alguien pueda mejorar en los aspectos citados.
De manera que sí es posible una potenciación de este recurso de conocimiento, aceptación y valoración de uno mismo.
Cuando nos referimos a personas o situaciones de poco amor o respeto hacia nosotros mismos, utilizaremos los términos "DESVALORIZACIÓN" o "DESESTIMA", como palabras que se refieren a una manera inconsciente de vivir que niega, ignora o desconoce nuestros dones, recursos, potencialidades y alternativas.
También es conveniente aclarar, que podemos tener comportamientos de baja Autoestima, en algún momento, aunque nuestra tendencia sea vivir conscientes, siendo quienes somos, amándonos y respetándonos. Puede también suceder lo contrario: vivir una vida sin rumbo, tendente al Autosabotaje y a la inconsciencia, pero podemos experimentar momentos de encuentro con nuestra verdadera esencia. Fragmentos de tiempo de inconsciencia y desconfianza en uno, no son igual que una vida inconsciente regida por el miedo como emoción fundamental. Lo uno es actitud pasajera, lo otro es forma de vida. Hay que distinguir.
CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA.
Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originarnos, ya comienza la carga de mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego psicológica.
Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el organismo se presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que una mujer embarazada piensa o siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro produce una serie de químicos que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura recibe y graba en su naciente sistema nervioso, sin tener la suficiente consciencia como para comprender o rechazar lo que recibe a través de un lenguaje químico intraorgánico.
El hecho de que alguno de los progenitores, por ejemplo, asuma como un problema la llegada del niño, es captado por éste emocionalmente, y su efecto formará parte del archivo inconsciente del pequeño y tendrá repercusiones más adelante, cuando reaccione de diferentes formas y no logre comprender las causas generadoras de sus conflictos. Igualmente, cuando ya se ha producido el alumbramiento, todo estímulo externo influirá en el recién nacido y le irá creando una impresión emocional que influirá sus comportamientos futuros. Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el desarrollo de la Autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes recibidos, reflejará como espejo lo que piensan de él y se asumirá como un ser apto, sano, atractivo, inteligente, valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado o, por el contrario, como alguien enfermo, feo, ignorante, desvalorizado, incapaz, indigno, irrespetado, odiado y abandonado. La forma como nos tratan define la forma como nos trataremos, porque esa es la que consideraremos como la más normal.

Nombre: Luis Miguel Hoyos Vertel
Familia: Ibarra Pérez
Tema: Dieta de la Hipertensión Arterial
Fecha: 13 de Septiembre de 2012
Objetivo :Fortalecer los conocimientos referentes a las dietas para hipertensos con el fin de disminuir los problemas de salud reales o potenciales en la familia, y de este modo fortalecer el autocuidado y el mantenimiento de la salud.
Dieta de la hipertensión arterial:
En el tratamiento de la hipertensión, son necesarias una dieta adecuada a las necesidades individuales, con control de sodio y una serie de recomendaciones que orienten a la persona hacia un estilo de vida más saludable.
El consumo actual de sal (cloruro sódico) en nuestro país se encuentra por encima de las necesidades reales de este mineral. El exceso de sodio se relaciona con la retención de líquidos en los tejidos del cuerpo y por tanto, con el incremento de los valores de tensión. Cuanto menos sodio contenga la dieta, más fácil será eliminar ese exceso por la orina y así contribuir a normalizar los niveles de tensión arterial. La dieta pobre en sodio, también beneficia a personas que padecen de enfermedad cardiovascular o hepática avanzada con retención de líquidos.
Por otro lado, la hipertensión se considera factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que las recomendaciones dietéticas también deben incluir orientaciones para la normalización del peso (en caso de sobrepeso u obesidad), control de la calidad de la grasa y del colesterol, así como asegurar una cantidad adecuada de fibra y antioxidantes naturales, relacionados con la prevención de estas enfermedades.
Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol como factor de prevención cardiovascular:
  • Escoger las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado: pollo, pavo (sin piel), conejo, caballo, cinta de lomo, ternera magra, solomillo de buey, ternera o cerdo; y desgrasar los caldos de carne o aves en frío.
  • Aumentar el consumo semanal de pescado fresco a unas cuatro raciones.
  • Se permiten de 4 a 6 huevos a la semana (si no existe contraindicación médica).
  • Aliñar los platos con aceites vegetales (oliva, girasol) mejor que con mantequilla o margarina, añadiéndolos a los alimentos después de cocinados para evitar exceso de grasa y colesterol.
¿Cómo cocinar y condimentar?
El mejor método de preparar los alimentos es el cocinado sin sal añadida. Evitar las excesivamente grasas como guisos, estofados, frituras, empanados y rebozados. Preferir las carnes y pescados a la planchas, parrillas, asados (horno, papillote), microondas, hervidos o cocidos, al vapor. Es preferible la cocción al vapor que el hervido, ya que los alimentos conservan su sabor natural y no se hace necesario sazonar. Se puede reducir el sodio de los alimentos si utilizamos remojo prolongado (más de 10 horas) o doble cocción, cambiando el agua a mitad de la misma ya que el sodio se disuelve y queda en al agua (deberemos desecharla siempre). Es útil emplearlas en verduras, legumbres y pescados congelados y en conserva.
Para que la comida resulte más apetitosa se pueden emplear diversos condimentos:
  • Ácidos: Vinagre de manzana o vino, zumo de limón.
  • Aliáceos: Ajo, cebolla, cebolleta, cebollino, chalota, puerro.
  • Hierbas aromáticas: Albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, tomillo, orégano, perejil, mejorana...
  • Especias: Pimienta (negra o blanca), pimentón, azafrán.
El vinagre y el aceite (oliva y semillas) pueden ser macerados con hierbas aromáticas.

En la elaboración de salsas, los vinos u otras bebidas alcohólicas como ingrediente flambeados pueden hacer más sabrosas diversas recetas.
Alimentos Aconsejados
  • Leche y lácteos: Leche, cuajada, yogur y otras leches fermentadas preferiblemente no azucaradas y quesos.
  • Carnes, pescado, huevos y sus derivados: Preferir las carnes que menos grasa contienen.
  • Cereales, patatas y legumbres: Todos salvo los indicados en "alimentos limitados".
  • Verduras y hortalizas: Todas, y preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada).
  • Cereales, patatas y legumbres: Todos salvo los indicados en "alimentos limitados".
  • Frutas: Todas salvo las indicadas en el apartado de "alimentos limitados".
  • Bebidas: Agua, caldos, infusiones y zumos, bebidas refrescantes no azucaradas.
  • Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja...), mantequilla, margarinas vegetales.
Alimentos permitidos (Consumo moderado y ocasional)
  • Leche y lácteos: Batidos lácteos, yogures azucarados, petit suisse, natillas y flan.
  • Carnes semigrasas, jamón y fiambres
  • Cereales: Cereales de desayuno azucarados (sencillos, chocolateados, con miel).
  • Bebidas: Zumos comerciales azucarados.
  • Otros productos: Miel, mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), helados y sorbetes, mayonesa.
Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)
  • Leche y lácteos: Leche condensada.
  • Carnes grasas, productos de charcutería y vísceras
  • Cereales: Galletas rellenas, chocolateadas o bañadas con soluciones azucaradas, etc.
  • Frutas: Fruta en almíbar, frutas desecadas y frutas confitadas
  • Bebidas: Bebidas azucaradas tipo cola y, según hábitos, bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, vinos de mesa, sidra).
  • Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
  • Otros productos: Pastelería y repostería rellenas, chocolateadas o bañadas en soluciones azucaradas, golosinas y dulces, etc.
  • Edulcorantes: Azúcar común o sacarosa, fructosa y jarabes de glucosa.


PLAN DE CONSEJERIA


TEMA: Citología de cérvix

LUGAR: Familia Carvajal Gómez
FECHA: 7 septiembre de 2012

DURACION: 15  minutos

DIRIGIDO A: miembros de la familia.

RESPONSABLE: Sandy Marcela Galarcio Periñan,  Lizeth correa tapias

DOCENTE: Elsy Puello Alcocer                                        

OBJETIVO:
Brindar educación sobre la importancia de la citología y la preparación para el examen, en las familias asignadas, el 11 de septiembre del 2012, para sensibilizar a los miembros de la familia  de la necesidad de realizarse el examen.

METODOLOGÍA:
·         Preguntas iniciales, intermedias y finales sobre el tema a tratar

AYUDAS EDUCATIVAS:

·         Carteleras

Preguntas iniciales.
-¿Qué es la citología y por qué es importante?
Preguntas intermedias

-Diga las recomendaciones previas para la toma

Preguntas finales.
¿Para que se hace la citología?
LA CITOLOGIA
Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.
Utilidad: Para diagnosticar a tiempo anomalías en las células o paredes del cuello del útero. Con la citología se puede detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno.
Realización: Con la ayuda de un espéculo que facilita la vista del cuello del útero, un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna y una espátula con la que hace lo mismo pero en la parte externa del cuello del útero, se toma una pequeña muestra de células para luego ser analizadas en el laboratorio.
Personas que se la practican: Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o todas aquellas mujeres mayores de 21 años así no tengan relaciones sexuales penetrativas, deben hacerse la citología como mínimo una vez por año o con la frecuencia que su médico les indique.
Es importante que las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales penetrativas, le informen al médico o profesional de la salud que realizará la Citología, para que utilice un espéculo virginal, ya que éste es más pequeño y evitará molestias para la paciente.
Recomendaciones
banderitaNo tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado.
banderitaDos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones sexuales.
banderitaNo haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, porque esto interfiere con el resultado de la citología.
La citología no es un examen doloroso pero puede considerarse un poco incomodo si la mujer está tensa en el momento de tomar la muestra.
Frecuencia del examen
La citología se debe realizar por lo menos una vez al año.  En algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de acuerdo a la recomendación del médico o profesional de la salud.
Este examen no es preventivo, favorece el diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, ya que detecta a tiempo las lesiones.
Costo: Para las mujeres que están afiliadas a una EPS la citología no tiene ningún costo.
En Profamilia la citología tiene un costo de 13.000 pesos para aquellas mujeres que deseen hacerlo de manera particular. Este costo incluye, toma y lectura de citología; entrega del resultado con la debida asesoría y los implementos médicos con los que realiza la misma.
Personas encargadas de tomar la muestra
Las personas idóneas para tomar la muestra son: una enfermera licenciada o directamente el médico, quienes deben estar debidamente entrenados o capacitados en toma de muestras de citología.
La lectura, la realiza un profesional conocido como Citotecnólogo. Todas las muestras con resultado dudoso o sospechoso deben pasar a una segunda lectura por parte de un Patólogo, lo mismo sucede con el 10 por ciento de las muestras con resultados normales para garantizar un adecuado control tanto en la toma, como en la lectura de la misma.
Resultado
El resultado debe ser entregado por un profesional de la salud debidamente capacitado. En el caso de las muestras con resultados anormales, la entrega debe hacerla una enfermera licenciada para que dé a la paciente las indicaciones del caso y la remita de nuevo al médico.
La entrega del resultado, puede tardar entre 3 y 8 días hábiles dependiendo del número de muestras por analizar y de los resultados de las mismas. Cuando el resultado requiere de una segunda lectura, la entrega puede tardar hasta dos semanas.
Si los resultados de la citología son sospechosos, el profesional de la salud que entregue el resultado debe remitir a la paciente a su EPS, para que, el médico de acuerdo al diagnóstico ordene otras pruebas como: colposcopia, biopsia, prueba de VPH, entre otras; según sea al caso. Ante un resultado satisfactorio no se puede, ni se debe bajar la guardia. Es importante realizarse una nueva citología en un año, pues las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino en etapa inicial muchas veces no presentan señales ni síntomas.


BIBLIOGRAFÍA:
· www.profamilia.org.co/index.php?...346%3Acitologia-vaginal...



CONSEJERÍA

FECHA: 7 de septiembre 2012
LUGAR: familia Carvajal Gomez
DIRIGIDO PÓR: Sandy Galarcio lizeth correa
DOCENTE: Elsy Puello
TEMA: autoexamen de seno

DURACION: 15  minutos
DIRIGIDO A: miembros de la familia.
OBJETIVO:
Brindar educación sobre la importancia de realizarse el autoexamen de seno con regularidad, el 11 de septiembre del 2012, para sensibilizar a los miembros de la familia  de la necesidad de realizarse el autoexamen.

METODOLOGÍA:
·         Preguntas iniciales, intermedias y finales sobre el tema a tratar

AYUDAS EDUCATIVAS:
·         Carteleras
INTRODUCCIÓN:
·         Preguntas iníciales.
-¿Qué es el autoexamen de seno y por qué es importante?
DESARROLLO:
·         Desenvolvimiento del tema.
·         Transferencia del conocimiento.
·         Preguntas intermedias: cuando debe realizarse


FINALIZACIÓN Y EVALUACIÓN:
·         Preguntas finales: hágase el autoexamen de mama.

CONTENIDO:
Conozca los seis pasos para realizar correctamente el autoexamen de seno.
El examen personal de seno es uno de los métodos más eficaces y que tiene la mujer a su alcance para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Este examen consiste en la palpación detallada de cada seno para detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.

Es muy importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos.

Instrucciones para practicar correctamente el autoexamen de seno.
1Paso 1:
Colóquese frente a un espejo, observe y revise ambos senos en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la areola.
2Paso 2:
Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos.
3Paso 3:
Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo impulsando los codos y los hombros hacia adelante.
4Paso 4:
Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examine su mama izquierda.

Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realice el mismo procedimiento en el seno derecho, ahora examinándose con la mano izquierda. Este paso puede realizarse acostada, ya que el tejido se extiende y facilita la palpación o en la ducha porque los dedos con el jabón se resbalan más fácilmente.
5Paso 5:
Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al especialista.
6Paso 6:
Los médicos recomiendan, además, realizar el paso número 4 acostada boca arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario uniformemente sobre la región central y permite entrever mejor las lesiones tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó en el paso 4, lo mismo con el seno derecho

BIBLIOGRAFIA:
·         www.profamilia.org.co/index.php?...id...autoexamen-de-seno


PLAN DE CONSEJERIA
Tema: Estilos de vida saludables
Fecha: 7 de Agosto de 2012
Lugar: Familia Castro Cogollo- Adulto Mayor Edith Acosta Lora
Duracion: 20 minutos
OBJETIVO:
Brindar educación a la familia Castro Cogollo y al adulto mayor, acerca de la importancia de mantener buenos estilos de vida saludables como base del mantenimiento de su salud promoviendo de este modo su autocuidado.
Pregunta inicial:
¿Cómo aplica usted los estilos de vida saludables?
Pregunta intermedia:
Mencione dos ejemplos de estilos de vida saludable
Pregunta final:
¿Por qué es importante mantener estilos de vida saludables?
CONTENIDO:
Estilos de vida saludables
Los estilos de vida saludables retoman el concepto de promoción de la salud definida como la estrategia “para proporcionar  a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”
El estilo de vida saludable es la forma como cada uno decide vivir, son las cosas que decidimos hacer.es la hora de levantarnos, la hora en que descansamos, el tipo de alimentos que consumimos, la clase de actividad física que practicamos , la forma relacionarnos con los demás  y la actitud que asumimos frente  a los problemas. Todo esto tengamos o no un estilo de vida saludable.
Consisten en:
PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO.
Realizar una actividad física de modo regular (ej., dar largos paseos) es el vehículo más adecuado para prevenir el comienzo de las principales patologías físicas y psicológicas que afectan a la sociedad desarrollada. También es útil para atenuar el grado de severidad cuando el sujeto ya presenta la enfermedad (Haskell, 1984). Una actividad física moderada, realizada regularmente, repercute beneficiosamente en la salud. Los principales beneficios del ejercicio sobre la salud tienen que ver con la prevención de los problemas cardiovasculares (Haskell, 1984). Las personas que realizan asiduamente ejercicio físico corren menos riesgo de desarrollar y de morir de una dolencia coronaria. También ayuda a controlar el peso, a normalizar el metabolismo de los carbohidratos y de los lípidos.
NUTRICIÓN ADECUADA.
En términos de efectos en la salud, los hábitos alimentarios de las personas que viven en las sociedades desarrolladas, han pasado desde los estragos de las deficiencias dietéticas de principios de siglo, a los estragos derivados del exceso, en las últimas décadas. Una nutrición correcta se hace imprescindible para lograr un estado saludable. De hecho, la mayor parte de las enfermedades actuales guardan una estrecha relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries dental). Una buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, que contenga todas las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas, proteínas), y un consumo adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos. O dicho de otro modo, la dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la nutrición (Hegsted, 1984).  Las dietas saludables proporcionan una cantidad adecuada de todos los nutrientes esenciales para las necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los alimentos contienen cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes específicos para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales (Holum, 1987).
Por último, la mayoría de la gente que come saludablemente no necesita consumir suplementos vitamínicos u otros nutrientes. Sin embargo, algunas poblaciones especiales, como por ejemplo las mujeres embarazadas, necesitan una cantidad extra de nutrientes, que aunque se pueden proporcionar introduciendo modificaciones en su dieta, es recomendable que tomen suplementos (ej., hierro) (Hegsted, 1984).

ADOPTAR COMPORTAMIENTOS DE SEGURIDAD.
Las tasas de muerte por accidentes persisten como la tercera causa de muerte en los países desarrollados. La mayor parte de los accidentes podrían ser evitados, pues la mayoría de ellos son ocasionados por la conducta de los individuos. Comportamientos inapropiados en el  manejo de automóviles, medicamentos, armas blancas y de fuego, sustancias tóxicas, fuego, etc, son una fuente considerable de lesiones (Robertson, 1984). Aproximadamente las dos terceras partes de las muertes por accidente no son intencionadas. La mayor parte de las lesiones se deben a los accidentes automovilísticos y a los ocurridos por fuego. Ahora bien, la mayor parte de estos accidentes pueden evitarse y es posible que muchas de las lesiones derivadas de los mismos se eliminen, o por lo menos, se reduzcan, adoptando cuatro medidas generales de prevención (Haddon y Baker, 1981): 1) eliminar los agentes físicos (ej., armas de fuego); 2) reducir la cantidad del agente (ej., velocidad de los vehículos); 3) evitar la liberación del agente (ej., dispositivos de sujeción en los vehículos); y, 4) cambiar superficies, estructuras o productos peligrosos (ej., automóviles).
EVITAR EL CONSUMO DE DROGAS.
Uno de los tres problemas que más preocupan a nuestros ciudadanos son las drogas. En la sociedad actual el uso de drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, etc.) y legales (alcohol, tabaco y drogas de prescripción) es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia. Estas sustancias son una fuente de problemas de salud, dando lugar a diferentes clases de cánceres, enfermedades del aparato respiratorio, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares.
SEXO SEGURO.
Cada año millones de personas, la mayoría de ellos jóvenes, contraen enfermedades transmitidas sexualmente (ej., gonorrea, herpes). Estas enfermedades han sido siempre potencialmente peligrosas, pero durante los últimos 40 años, la mayoría pueden ser tratadas eficazmente. Sin embargo, en la década de los años 80 la irrupción en escena del SIDA cambió completamente el panorama. El SIDA consiste en la presentación de una o varias enfermedades (ej., sarcoma de Kaposi) como consecuencia de la infección previa producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).


ADHERENCIA TERAPÉUTICA.
Para que el consejo médico tenga repercusiones beneficiosas sobre la salud del paciente, se deben tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, el consejo debe ser acertado. En segundo lugar, debe ser seguido por el individuo (Brannon y Feist, 1992). Pues bien, la realidad parece bien distinta, coincidiendo plenamente con lo que expresa un acertado adagio castellano "de lo dicho a lo hecho hay un trecho". A pesar de los considerables esfuerzos desarrollados por los profesionales de la salud durante los últimos 50 años para intentar solucionar la problemática de la ausencia de adherencia a los régimenes terapéuticos, ésta es aún una asignatura pendiente en el campo de la Psicología de la Salud (Demarbre, 1994).
  

PLAN DE ACTIVIDADES
TEMA: Importancia De La Toma Casual De La Presión Arterial
FECHA:13 /9/12
DIRIGIDO A: Familia Morales Petro y Sr Teresa Ruiz De Marchena
LUGAR: B/p5 diag. 3 trav 15 #15-57
DOCENTE: Elsy puello
RESPONSABLES: Lizeth Correa Tapias
OBJETIVO GENERAL
Brindarles educación a  población presente en el centro de salud  sobre  la importancia de la toma casual de la tensión arterial como medida preventiva   para evitar o tratar a tiempo  la elevación de la tensión arterial con el fin de  disminuir los factores de riesgo cardiovasculares en la población adulta.
Objetivos específicos:
  • Brindar educación sobre  la importancia de la toma casual de la presión arterial
  • Identificar las causas  y factores de riesgo  del  aumento de la presión arterial
  • Informar sobre las medidas preventivas  para evitar la aparición  de la hipertensión arterial

MATERIALES: cartelera
ORDEN DEL DIA
Ø  Reunirse con la docente y compañeras para  escuchar las respectivas indicaciones
Ø  .instalar las carteleras
Ø   Desarrollo del tema.(demostraciones y preguntas a los presentes)
Ø  Despedida.(recomendaciones)
Pregunta inicial:  
¿Se ha tomado usted la presión arterial  alguna vez?
Pregunta intermedia:  
¿Qué importancia tiene la toma casual de la presión arterial?
Preguntas finales:
Mencione los factores de riesgo  para sufrir de  hipertensión arterial  y  las medidas preventivas a realizar
DESARROLLO DEL TEMA
La Hipertensión Arterial se define como la presión arterial sistólica (PAS) de 140 mmHg. o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos), o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg. o más (se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones en todas partes del mundo.
La Hipertensión Arterial representa por sí misma una enfermedad, y también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y puede también producir afectaciones de la vasculatura periférica y de la retina.
La prevención de la Hipertensión Arterial es la medida terapéutica sanitaria más importante, universal y menos costosa. El perfeccionamiento de la prevención y el control de la presión arterial (PA) es un desafío importante para todos los países y debe constituir una prioridad de las instituciones de salud, la población y los gobiernos. Por otra parte, es necesaria una estrategia individual, para detectar y controlar con medidas específicas de los servicios asistenciales, a los individuos que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios de los factores de riesgo antes señalados padecen de Hipertensión Arterial o tienen alta posibilidades de padecerla.
 Causas: la Hipertensión Arterial, fundamentalmente la falta del ejercicio físico, niveles inadecuados de lípidos sanguíneos, elevada ingesta de sal, el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad.
Factores de riesgo:
  • Obesidad
  • Dislipidemias
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Dieta rica en sal
  • Antecedentes familiares y obstétricos
Signos y síntomas: Debemos recordar ante todo que la hipertensión arterial es el enemigo silencioso pero se puede  presentar los siguientes signos y síntomas:
  • Dolor de cabeza
  • Sudoraciones
  • Pulso rápido
  • Mareo
  • Alteraciones visuales
  • Sonido de zumbido en los oídos
  • Rubor facial
  • Presión arterial mayor de 130/90mmHg

RECOMENDACIONES
  • Tomarse la presión arterial frecuentemente
  • Disminuir el consumo  de harinas grasas y  sal en la  dieta
  • Disminuir el consumo de alcohol, tabaco


BIBLIOGRAFIA

  • http://www.nuestramedicina.com/asp/enft2.asp?id=26

  • http://www.bibliodar.mppeu.gob.ve/?q=doc_categoria/Toma%20casual%20tensi%C3%B3n%20arterial


TEMA: DIETA EN HIPERTENSION
DIRIGIDO A: Familia González Betancourt
LUGAR: trav 15 # 8 – 66 B/p5
DOCENTE: Elsy Puello
RESPONSABLE: MARIA VICTORIA HERNANDEZ
OBJETIVO: Brindar educación a los asistentes del centro de salud Rancho Grande con el fin de fomentar el autocuidado por medio de estilos de vida saludable para mantener un estado de salud.
En el tratamiento de la hipertensión, son necesarias una dieta adecuada a las necesidades individuales, con control de sodio y una serie de recomendaciones que orienten a la persona hacia un estilo de vida más saludable. Alcanzar o mantener un peso saludable mediante una ingesta adecuada de calorías.
Prescindir de la sal de mesa (normal, marina, yodada) y de la sal en el cocinado de los alimentos.
Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol como factor de prevención cardiovascular:
  • Escoger las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado: pollo, pavo (sin piel), conejo, caballo, cinta de lomo, ternera magra, solomillo de buey, ternera o cerdo; y desgrasar los caldos de carne o aves en frío.
  • Aumentar el consumo semanal de pescado fresco a unas cuatro raciones.
  • Se permiten de 4 a 6 huevos a la semana (si no existe contraindicación médica).
  • Aliñar los platos con aceites vegetales (oliva, girasol) mejor que con mantequilla o margarina, añadiéndolos a los alimentos después de cocinados para evitar exceso de grasa y colesterol.
hacer para bajar. Cada dieta será personalizada de acuerdo al nivel de peso que tiene el paciente.

Otro punto importante a tener en cuenta es la actividad física, deberá ser un ejercicio no tensional sino aeróbico, como por ejemplo una caminata de 35 a 45 minutos diarios. Un tercer punto tiene que ver con el horario de las comidas.

Es obligatorio el consumo de verduras, de preferencia crudas porque contienen fibra que arrastra la grasa y nos da un buen aporte de minerales y vitaminas. No se debe pasar de cuatro frutas al día. Se deben acompañar con el almuerzo o el desayuno. No se deben consumir en jugos. Será preferible evitar las uvas y los plátanos muy maduros. También las pasas, higos y dátiles.

Las papas deben ser sancochadas o al horno
Las carnes deben ser bajas en grasa y se deben consumir más de tres veces a la semana. También se puede recurrir al pescado y para eso se tiene una serie de recetas. Lo que hay que evitar son las frituras.
También se debe evitar los productos que vienen empacados pese que lleven el membrete de integral puesto que contienen elementos refinados y preservantes que a la larga elevarán el nivel de glucosa en la sangre. En el caso de los edulcorantes para diabéticos hay que recordar que pese a que estén recomendados para diabéticos no se pueden consumir al antojo y en forma desm.

BIBLIOGRAFIA: La alimentación adecuada para diabéticos http://www.dietas.com/articulos/la-alimentacion-adecuada-para-diabeticos.asp#ixzz25jjr8Bw

PLAN DE CHARLA
FECHA: 07 de septiembre de 2012
LUGAR: Familia González Betancourt
TEMA: Factores de Riesgo Cardiovasculares
DOCENTE: ELSY PUELLO
RESPONSABLE: MARIA VICTORIA HERNANDEZ
Enfermedades cardiovasculares:
Las enfermedades cardiovasculares (que incluyen la alta presión sanguínea, colesterol elevado y enfermedades del corazón) afectan el corazón al estrechar las arterias y reducir la cantidad de sangre que el corazón recibe, lo que hace que el corazón trabaje más duro. Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables?
·         Uso de tabaco: El fumar cigarrillos causa que se forme una placa en las paredes interiores de las arterias. Es un importante factor de riesgo y los fumadores tienen dos veces más probabilidades de desarrollar las enfermedades cardiovasculares en comparación a quienes no fuman.
·         La falta de actividad física: Los individuos que no hacen suficiente actividad física también tienen dos veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación a quienes se mantienen físicamente activos. La inactividad física también te puede predisponer a la obesidad y a la diabetes, ambas también pueden provocar enfermedades cardiovasculares.
·         Hábitos de alimentación: Los individuos que tienen sobrepeso corren mayor riesgo de tener el colesterol elevado, de desarrollar hipertensión y otras condiciones crónicas cardiovasculares que aquellas personas que mantienen un peso saludable.
·         Estrés: Se cree que el estrés es un factor contribuyente al riesgo cardiovascular pero aún no se sabe mucho sobre sus efectos. No se han demostrado aún los efectos del estrés emocional, de los hábitos conductuales y del estado socioeconómico en el riesgo de padecer una enfermedad del corazón o un ataque cardíaco, porque todos nos enfrentamos al estrés de maneras diferentes. Cuánto y cómo nos afecta el estrés depende de cada uno de nosotros.
.
·         Alcohol. Los estudios demuestran que el riesgo cardiovascular es menor en las personas que beben cantidades moderadas de alcohol que en las personas que no beben. Según los expertos, el consumo moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los hombres y de una bebida por día para las mujeres. Una bebida se define como 1,5 onzas líquidas (44 ml) de bebidas espn. 

BIBLIOGRAFIA
http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm
















8.         CAMBIOS Y LOGROS EN ESTE SEMESTRE

Mejor utilización de recursos informativos y educativos (pendones, títeres)
Integración adultos mayores en un escenario diferente (coco biche) y la posibilidad de integrarse con adultos mayores de otra comunidad (mocari).
Realización de procedimientos de gran utilidad para la valoración del adulto mayor (campimetría, frémito táctil)
Se pudo aplicar e interpretar el examen de la agudeza visual
Aplicación de escalas de valoración en el adulto mayor con el fin de detectar la presencia de factores de riesgo para ellos y así intervenir oportunamente.












9. ASPECTOS POSITIVOS
·         La colaboración de los adultos mayores en las diferentes actividades realizadas.
·         La colaboración y acompañamiento tanto de docente y de la universidad de córdoba en cuanto al transporte de los adultos mayores al sitio de integración y el refrigerio.
·         Colaboración por parte de párroco de la iglesia católica del barrio P5 por prestar este sitio para taller de autoestima, autocuidado, embellecimiento, aseo personal y masaje corporal.
  • Colaboración por parte del Sr. Julio y su esposa en prestar su casa para sitio de reunión de los estudiantes y docentes, para planeación de actividades y evaluación de jornadas.


















ASPECTOS NEGATIVOS

  • Poca participación en las actividades planeadas por parte de Sra. Micaela Betancourt. Familia de María victoria Hernández. Y el señor  Walberto Ibarra familia de Luis Miguel Hoyos
·         La inseguridad del barrio P-5
·         Ausencia de la nutricionista en las  actividades de valoración del adulto mayor.
·         Tiempo insuficiente para el despliegue de todas las actividades.














                                                     ANEXO
LISTA DE ASISTENTES Y TOMA DE TENSION ARTERIAL EN COCO BICHE
NOMBRE
CC
T.A
Libarda polo mestra
34960997
110/70 mmHg
Rafaela fabra
25766099
120/80 mmHg
Sara fuentes
34961656
110/80 mmHg
Carmen López Ojeda
25769155
120/70 mmHg
María Ojeda
34957469
130/70 mmHg
Rosalía Gómez
34956267
110/70 mmHg
Elena Jiménez
25752619
130/80 mmHg
Teresa Ruíz
25754000
130/70 mmHg
Edith acosta lora
25761426
110/70 mmHg
Liris Martínez de oro
25867821
110/70 mmHg
Lorenzo roqueme
6856637
120/70 mmHg
Amira fajardo
25670460
120/80 mmHg
Amelia Ferrer
25754148
110/70 mmHg
Dalis cárdenas
34966825
100/60 mmHg
Néstor Páez
1541032
108/50 mmHg
Antonio Martínez
10915243
120/80 mmHg

No hay comentarios: