jueves, 15 de septiembre de 2011

CUIDADOS DE ENFERMERIA PACIENTE CON COLECISTECTOMIA + TUBO EN T HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERIA COLOMBIA APLICACIÓN DE LA TEDA EN EL PAE AL ADULTO HOSPITALIZADO CON COLECISTECTOMIA + TUBO EN T + EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES.


Por Luis Miguel Hoyos Vertel
Estudiante de Enfermería
Universidad de Córdoba


OBJETIVO DEL PAE: Aplicar la TEDA en el cuidado de enfermería que se brinda al adulto hospitalizado en unidades de cuidados intermedios con Colecistectomia+tubo en T+ exploración de vías biliares.



1. Fase PAE: VALORACIÓN

La señora Cielo del Carmen Fuentes Miranda de 40 años de edad con seguridad social en salud, sisben nivel I, EMDI, de bajo nivel académico y socioeconómico. Se encuentra hospitalizado en el servicio de quirúrgica segundo piso del hospital san Jerónimo con diagnostico de Colecistectomia+tubo en T+ exploración de vías biliares. La paciente nos manifestó haber tenido periodos de dolor en hipocondrio derecho hace cerca de dos meses y siente mucha preocupación por el color amarillo de su piel y ojos. Durante la valoración inicial se encontraron los siguientes hallazgos Importantes: escleras color amarillo, palidez mucocutanea, labios secos poco hidratados, dolor en hipocondrio derecho. Herida quirúrgica en línea media sagital, dolor en cuadrante superior derecho cuando ingiere cualquier alimento, palidez y color amarillo generalizado. La señora tiene buena disposición para afrontar su déficit de autocuidado y aprender de este aunque en algunas ocasiones se deprime por su estado de salud.

Nombre del Paciente: Cielo Fuentes Miranda.

A. Factores condicionantes básicos


Edad: 40 años
Género: Femenino
Lugar de residencia: Vereda Chiqui San Bernardo del Viento
Procedencia: San Bernardo del Viento - Córdoba
Tipo de a filiación al SSS: Regimen de salud Subsidiado Sisben Nivel I Emdi
Aspectos socioculturales:
Estudios: básica Primaria
Ocupación: Ama De Casa
Estrato: I
Raza: Zamba
Religión: Católica
La señora Cielo del Carmen Fuente de 40 años de edad de sexo femenino, residente y procedente de san Bernardo del Viento, con seguridad social en salud sisben nivel I, casada con cinco hijos los cuales dependen Económicamente de el, no fuma, no ingiere licor ni café, manifiesta tener poco conocimiento sobre la dieta baja en lípidos lo cual desencadeno su cuadro clinico, manifiesta ser ama de casa, realizo sus estudios de primaria, dice ser católica pero, No asiste con frecuencia a la iglesia.

B. Teoría del Déficit de Autocuidado: identifique:
 Agente de autocuidado: Cielo Del Carmen Fuentes
 Agencia de autocuidado: La señora Cielo Fuentes tiene una capacidad
 de autocuidado severa puesto a que no tiene conocimiento suficiente sobre los
 factores de riesgos determinantes y los cuidados a largo plazo sobre la dieta para prevenir una colelitiasis, dando como fruto una alteración del bienestar de ella misma.
 Agencia de enfermería: estudiantes, docente especializada en cuidados, personal auxiliar. Dispuestos a colaborar y ayudar con el déficit de autocuidado de la señora Cielo Del Carmen Fuentes, aplicando los modelos y teorías según Orem (teoría de sistema de enfermería) para el beneficio y restablecimiento de la salud a través de los cuidados especializados llevados a cabo por los estudiantes de enfermería del área medico quirúrgica.
 Demanda terapéutica de autocuidado: la demanda terapéutica de auto cuidado que requiere la señora Cielo Fuentes Miranda, para lograr una acción continua de auto cuidado para su propio beneficio y para conservar su salud es la de apoyo educativo para que esta mantenga su nutrición adecuada, que es determinante para prevenir evitar un posible estado donde se de una colelitiasis o colecistitis o inclusive una alteración del metabolismo de Lípidos, promocionar los conocimientos sobre las causas que con llevaron a la colelitiasis y colecistitis brindándole información sobre los posibles factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta, así mismo sobre las estrategias para promover y evitar la recurrencia.
 A partir de los hallazgos de la valoración realice el cálculo de la demanda para el autocuidado terapéutico incluyendo los siguientes aspectos:


1. Identificación de los requisitos de autocuidado (Teoría del Autocuidado)

- Requisitos universales de autocuidado

Problemas y necesidades prioritarias

o necesidad de ingesta suficiente de líquidos
o necesidad de ingesta suficiente de nutrientes
o necesidad de eliminación urinaria e intestinal
o Necesidad de un equilibrio entre actividad y descanso
o Necesidad de un equilibrio entre soledad y comunicación social

- Requisitos para el autocuidado de desarrollo

- La señora Cielo Fuentes Miranda es una mujer ama de casa casada de escasos recursos económicos, la cual termino sus estudios la primaria. Dicho factor nos conlleva ha saber cuál es la etiología de su déficit de auto cuidado, aparte de eso existen otros factores de riesgo como son las patologías previas propias de su edad como son HTA , EC, Obesidad, los cambios hormonales de acuerdo a su edad, todas estas son circunstancias importantes, pueden afectar el normal funcionamiento fisiológico del señora Cielo, Todos estos aspectos biológicos, Psicológicos y sociales nos demuestra que la señora Cielo Fuentes Miranda tiene alterado los requisitos del desarrollo del auto cuidado, ya que estos de cierta forma promueven los procedimientos para la vida y la maduración, y previenen la circunstancias perjudiciales para esa maduración o mitigan sus efectos teniendo repercusiones a edades avanzadas.

- Requisitos para el autocuidado de alteración o desviación de la salud


1. Motivo de consulta: remitida de la ese Hospital San Vicente de Paul dx de coledocolitiasis vs colecistitis referida de hace 15 días caracterizada por dolor en epigastrio en cuadrante superior derecho irradiado a región escapular del mismo lado tipo colico, que no cede a manejo en primer nivel.
2. Enfermedad actual: dolor abdominal, tipo cólico de mas o menos 4 días en hipocondrio derecho asociado a ictericia eco informa colecistitis, persistente y aumento de ictericia, leucocitosis, fosfatasa alcalina elevada.
3. Diagnostico trabajo: colecistitis + colelitiasis. – Colecistectomia + colocación de tubo en T + Exploracion de Vias Biliares.
4. Antecedentes personales médicos y quirúrgicos: 2 Cesáreas y 3 partos, Pomeroy.
5. Examen físico completo en eje cefalocaudal:

Paciente de sexo femenino de 40 años de edad, de raza zamba. Que guarda posición decúbito activo. Con piel poco hidratada, no normotérmica y palidez mucocutanea, con mucosas con signos de deshidratacion, con pelos y vellos de buena implantación, consistencia y coloración de acuerdo a su edad sexo y raza. Palidez generalizada y piel de color amarilla; Uñas con micosis y de color amarillo lo cual evidencia Ictericia. Con temperatura axilar de 37ºC, frecuencia respiratoria de 18 res/min, frecuencia cardiaca de 70 pul/min y tensión arterial de 100/60 mmHg.

CABEZA: acorde con edad y sexo. Cráneo: sin tumoraciones, cabello rizado de buena implantación, de color, textura y distribución de acuerdo con su edad y raza. Cara: simétrica, cejas completas. Ojos de color negro, pupilas redondas de igual tamaño en los dos ojos. Nariz sin desviación de tabiques u otras deformidades y palidez mucocutanea.

CUELLO: simétrico, de tamaño y grosor de acuerdo a su contextura; Flexible, de movimientos ligeros. Sin inflamación de los ganglios.

TÓRAX: plano, simétrico, expansible sin abombamiento ni retracciones, con herida quirúrgica en línea media sagital.

ABDOMEN: blando y depresible.











EXTREMIDADES:

Superiores: simétricas, sin deformidades y de libre movimiento.
Inferiores: simetricas, sin deformidadades libre movimiento.



6. Exámenes e imágenes diagnosticas realizados:

Exámenes de Laboratorio.

prueba fecha Valor Rango Observación
glucosa 12 mayo 2011 36 mgdl 70-110 Bajo
ALP AMP 12 mayo 2011 434 udl 50-150 Alto
ALT 12 mayo 2011 81 udl 0 – 41 Alto
Urea 12 mayo 2011 39 15-39 Alto
Creatinina 12 mayo 2011 0.97 0.5 – 1.2 Alto
Bun 12 mayo 2011 18.33 7-18 Alto
amylasa 12 mayo 2011 25 ul 22 – 80 -
ast 12 mayo 2011 52 ul O – 40 Alto
Bilirrubina dir 12 mayo 2011 7.05 mgdl 0- 0.25 Alto
Billirubina Ind 12 mayo 2011 1.60 mgdl - -
Bilirrubina Total 12 mayo 2011 8,64 mgdl 0.0 – 0.1 -alto
Creatinina serica 12 mayo 2011 0.50 0-5 – 1.2
Fosfatasa alcalina 15 mayo 296 115 - 105 alto

Cuadro Hematico

Tipo Resultado
Wbc 20.5
Neutrofilos 18.1
Lym 1.23
Monocitos 1.00
Eosinofilos 0.72
RBC 37.7
Hemoglobina 10.7
HCT 31.1
MCV 82.6
MCH 28.4
MCH 34.4
RDN 13.3
PLT 1.89
MPV 7.21






Rayos X:

Rayos x PA – Lateral reja costal

Silueta cardiaca es normal en tamaño.

Eco abdominal Total: hígado, vesícula, páncreas, vías biliares, riñon, bazos grandes.

Resultado: hígado es de tamaño y forma, ecogenicidad normales, sin evidencias de lesiones focales en parénquima.
Grandes y numerosas imágenes hiperecogenicas en el interior de la vesicula biliar con aspecto de cálculos que producen sombra acústica no se puede evaluar pared de la vesícula por la importante sombra que producen los cálculos.

 La vía biliar intra y extra hepática no esta delitada.
 El páncreas, bazo y riñones no muestran alteraciones.
 La aorta abdominal es de calibre normal en las posiciones visuales.
 No hay liquido libre en cavidad abdominal

Conclusión: Colelitiasis

7. Evolución medica:

12 mayo 2011

Hallazgos: consciente orientado escleras ictéricas, mucosa oral seca, pulmones claros, ruidos agregados, abdomen blando, depresible, dolor en cuadrante superior y epigastrio, no signos de irritación peritoneal.
Dx:
 Dolor abdominal localizado superior suprapubico.
 vbColecistitis aguda.
 Calculo vesicula biliar con colecistitis agudo.



Indicaciones médicas

 Dieta blanda
 Ssn 0.9 %iv c 8h 500cc
 Ampicilina sulbactam 1.5g iv c 8hrs
 Dipirona 2.5g iv 8h
 Metoclopramida 10 mg iv 8 h prn
 Sucralfo 1g vo 8h
 Bb hioscina 20 mg iv 8h prn
 Reporte rx
 Transfundir 400 cc plasma fresca total iv lentoc 12 h
 Vitamina k 10 mg iv c 12 h

14 mayo 2011

Indicaciones Medicas.

 Observación
 Nvo
 Ssn 0.9% 1000 cc goteo rápido
 Dad 5% 500cc 6h
 Ranitidina 50 mg iv c 8h
 Dipirona 2.5g iv c8h
 Tramadol amp 50 mg iv c8h
 Hemograma
 Hemoclasificacion
 Glicemia
 Amilasa
 Pbas función hepática
 Ecografía abdominal subtotal
 Valoración cx gral
 Csv y ac

15 mayo 2011

Posquirurgica colecistectomía + tubo en T + Exploracion vías biliares.

Indicaciones Médicas

 Traslado a piso
 Nvo
 Ssn 125 cc por hora bomba infusión
 Ampicilina sulbactam 3g iv c 8h
 Dipirona 2.5g iv c 8h
 Ranitidina 50 mg iv 8h
 Metoclopramida 10 mg iv 8 h
 Vitamina k 10 mg iv 12 h
 Vigilar cuantificar tubo en T

16 mayo 2011

Indicaciones Médica

 NVO
 Ssn 0.9 % cc 24 h
 DAD 5 % 1500 cc 24 h
 Katrol 7cc en cada 500 cc solución
 Ampicilina sulbactam 3g iv 8h
 Dipirona 2.5 g iv 6 h
 Ranitidina 50 mg iv c 8 h
 Vitamina k 10 mg iv c 12 h
 Vigilar cuantificar drenaje
 Curación
 Csv y ac


17 mayo 2011

Indicaciones Médicas

 Probar vía Oral
 Dieta liquida
 Ssn 0-9% 1500 cc 24 h
 Dad 5% 1500 cc 24 h
 Katrol 7 cc en cada 500 lev
 Ampicilina sulbactam 3 g iv c 8h
 Dipirona 2.5g iv 8h
 Ranitidina 50 mg iv c 8 h
 Vitamina k 10 mg iv c 24 h


¿Qué puede y que no puede hacer el paciente para satisfacer las necesidades de autocuidado (NAC)? (evalúa posibilidad de generar autocuidado CGA)
El paciente puede realizar autocuidado:
- alimentarse
- eliminación urinaria e intestinal
- cambios de posición
El paciente no puede hacer:
- Curación diarias
- higiene personal
- uso del wc
¿Qué conocimiento, capacidad y deseo de Autocuidado tiene el paciente y cuidador?
El paciente tiene muy poco conocimiento previo acerca de su patología de los agentes y factores que conllevaron a la colecistitis, después de la educación que se le brindo al paciente, el sigue las indicaciones del personal de enfermería y puede brindarse un adecuado autocuidado y su cuidador ser un apoyo educativo en el proceso de recuperación en pro de evitar la recurrencia.
¿Cuáles son las posibilidades de generar autocuidado (PGA)?
De acuerdo a los requisitos universales de autocuidado el paciente y la alteracion fisiologica que esta padece y su perfil, nos demuestra que no es capaz de brindarse un adecuado autocuidado debido a los factores de riesgo a los que está expuesto en su hogar, en su vida.






2. Fase: DIAGNÓSTICO

o Necesidad De Ingesta Suficiente De Líquidos
o Necesidad De Ingesta Suficiente De Nutrientes
o Necesidad De Eliminación Urinaria E Intestinal
o Necesidad De Un Equilibrio Entre Actividad Y Descanso
o Necesidad De Un Equilibrio Entre Soledad Y Comunicación Social


Diagnósticos de Enfermería


 Desequilibrio nutricional por defecto RC extirpación de vesicula biliar y disminución de la secreción de bilis MP intolerancia a la dieta SA colecistectomía.

 Deterioro de la integridad cutánea R/C drenes de nelaton y tubo en T e intervención qx colecistectomía M/P color rojo e irritacion de piel en hipocondrio derecho S/A Colecistitis + colelitiasis

 Retraso en la recuperación quirugica RC dieta poco tolerada MP vomitos, nauseas y miedo de comer y exacerbar dolor hipogástrico derecho.

 Desatencion Unilateral RC estancia hopsitalaria prolongada MP ansiedad, desesperacion y llanto.

 Riesgo de infección RC herida quirúrgica en hipocondrio derecho.

 Déficit de autocuidado baño e higiene R/C herida quirúrgica en línea media sagital, drenes y poca tolerancia al dolor M/P expele olor a orines.

 Conocimientos deficientes de la patología

 Deterioro de la deambulacion nivel I R/C dren tubo en T y nelaton M/P reposo en cama durante la estancia hospitalaria




















3 y 4 Fase: PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN

Plan de Cuidados de Enfermería

Nombre del paciente: Cielo Del Carmen Fuentes Miranda
Diagnostico: colecistectomía + tubo en T + exploración vías biliares.

Patrones afectados

o necesidad de ingesta suficiente de líquidos
o necesidad de ingesta suficiente de nutrientes
o necesidad de eliminación urinaria e intestinal
o Necesidad de un equilibrio entre actividad y descanso
o Necesidad de un equilibrio entre soledad y comunicación social


Objetivo del Plan de cuidados: aplicar la TEDA en el cuidado de enfermería que se le brinda al adulto hospitalizado colecistectomía + tubo en T + exploración vías biliares.

Fecha Inicio: 17 mayo 2011 Fecha finalización: 19 mayo 2011

Diagnostico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Evaluación del cuidado
Desequilibrio nutricional por defecto RC extirpación de vesicula biliar y disminución de la secreción de bilis MP intolerancia a la dieta, emesis, nauseas SA colecistectomía Durante su estancia hospitalaria tolerara los alimentos. Sistemas de enfermería:
- Totalmente compensador
- Administrar medicamentos según indicación medica: metoclopramida 10 mg IV c 6 hrs.
- Parcialmente compensador
- Vigilar dieta del paciente que sea pobre en grasas.

- Apoyo y educación
Métodos de ayuda.

.Enseñar la importancia de la dieta hipograsa. Mejoro su estado de salud evidenciado por tolerancia a la dieta.
 Deterioro de la integridad cutánea R/C drenes de nelaton y tubo en T e intervención qx colecistectomía M/P color rojo e irritacion de piel en hipocondrio derecho S/A Colecistitis + colelitiasis

Durante su estancia hospitalaria habrá una mejoría de la piel que rodea la herida quirúrgica y los drenes.
Sistemas de enfermería:
- Totalmente compensador
- Administrar medicamentos según indicación medica: ciprofloxacina 200 mg IV c 12 Hrs, ampicilina saulbactam 3 g iv c 8h.
- Curación diaria de herida.
- Parcialmente compensador
- Revisar piel diariamente para detectar signos de irritacion.
- Aplicar cremas humectantes.

- Apoyo y educación
Métodos de ayuda.

1. Enseñando.
Enseñar el cuidado que debe tener con los drenes y evitar que estos se derramen sobre la piel del pcte.
Enseñar la importancia de la dieta hipograsa.

Durante la estancia Hospitalaria se mostro una mejoría de la integridad de la piel.
Mostro conocimientos del manejo de los cuidados continuos.

 Retraso en la recuperación quirugica RC dieta poco tolerada MP vomitos, nauseas y miedo de comer y exacerbar dolor hipogástrico derecho.



Durante su estancia hospitalaria habrá una aceleración de la recuperación quirúrgica de la paciente.

Sistemas de enfermería:
Totalmente compensatorio
Administrar metoclopramida 10 mg IV c 6h.

- Apoyo y educación
Métodos de ayuda.

1. Enseñando. Enseñar a la pacte la importancia de consumir alimentos para su recuperación.


Durante la estancia Hospitalaria se mostro un aumento de la recuperacion quirúrgica.
 Desatencion Unilateral RC estancia hopsitalaria prolongada MP ansiedad, desesperacion y llanto.
 Durante su estancia hospitalaria habrá una disminución de la ansiedad del paciente. Sistemas de enfermería:
Totalmente compensatorio
Administrar medicamentos ranitidina 50 mg iv c 8 h

- Apoyo emocional
Brindar apoyo sobre la importancia de su vida, y del porque de la estancia. Durante la estancia Hospitalaria se mostro una disminución notoria de la ansiedad.
 Riesgo de infección RC herida quirúrgica en hipocondrio derecho.
 Durante su estancia hospitalaria no mostrara signos de infección. Sistemas de enfermería:
- Totalmente compensador
Administrar medicamentos según indicación medica: ampicilina sulbactam 3g iv c 8 h.
Curación diaria de herida
Toma de temperatura y ta.
Educación y enseñanza:
Educar y enseñar cuidados continuos con la herdiad quirúrgica. Durante la estancia hospitalaria el paciente no mostro signos ni siontomas de infección.
 Déficit de autocuidado baño e higiene R/C herida quirúrgica en línea media sagital, drenes y poca tolerancia al dolor M/P expele olor a orines.
 Durante su estancia hospitalaria la pacte realizara un adecuado aseo personal diario Métodos de ayuda.
Educación
Educar sobre la importancia de asear diariamente.
Guiando y dirigiendo

Asistir a la pacte
Ayudar en el uso del wc
Asistir en caso de eliminación de orina. El pacte mejoro su déficit de autocuidado baño y higiene evidenciado por estar limpio y sin olores desagradables.
 Deterioro de la deambulacion nivel I R/C dren tubo en T y nelaton M/P reposo en cama durante la estancia hospitalaria Durante la estancia hospitalaria la pacte podrá moverse limitadamente Asistir guaiando

Asistir al paciente para q realice movimientos en cama
Cambios de posición
Educar sobre los cuidados continuos de los drenes El paciente disminuyo su deterioro de la deambulacion.



Revisión de tratamiento Medico
Colecistectomia
La colecistectomía es la intervención quirúrgica, que se realiza para quitar una vesícula biliar enferma. La cirugía se realiza para quitar una vesícula que se infecta (colecistitis), que está inflamada, o que está bloqueada (obstruida) por estar llena de cálculos biliares. La cirugía de vesícula se realiza bajo anestesia general. Puede hacerse mediante una incisión abdominal o bien mediante varias incisiones pequeñas y la utilización de una herramienta de alcance especial. Si la vesícula está muy inflamada, infectada o tiene cálculos biliares grandes, y parece ser complicada su extracción, el acceso abdominal es lo más recomendable. En este caso se realiza una pequeña incisión, en el lado derecho del abdomen, debajo del borde de las costillas. El hígado se mueve para exponer la vesícula. Las venas y los conductos biliares(arteria y conducto quístico) se deben de cortar y se extrae la vesícula. El colédoco (conducto común de bilis) que transporta la bilis al tubo digestivo desde el hígado se examina para comprobar la presencia de posibles bloqueos o presencia de piedras. Después de cerrar la vía de acceso se deja un tubo de drenaje durante unos días para que puedan salir los exudados (líquidos) de la inflamación o infección. Si el proceso está poco avanzado y puede ser programada la intervención, ésta se puede realizar mediante laparoscopia. En este caso se utiliza un aparato, llamado laparoscopio, que se introduce en el abdomen cerca el ombligo. Los instrumentos de laparoscopia se a través mediante de dos pequeños orificios perforados previamente. Se localiza la vesícula y los conductos biliares (arteria y conducto quístico); se cortan y se extrae la vesícula.
Indicaciones
La cirugía de vesícula está indicada para tratar las enfermedades de la vesícula tales como:
• Cálculos biliares (colelitiasis).
• Inflamación por infección (colecistitis).
• Dolor abdominal intensa debido a un cólico de vesícula.
• Bloqueo de los conductos biliares (obstrucción biliar).
Expectativas después de la cirugía
El resultado de la colecistectomía es habitualmente bueno. Los síntomas desaparecen completamente en el 90% de los pacientes.
Convalecencia
Se puede obtener una recuperación total de la intervención quirúrgica de vesícula en unas 3 semanas. La cirugía mediante laparoscopia requiere una estancia más corta en el hospital. Normalmente el paciente está en casa a las 24 horas.
Vitamina k
La vitamina K participa en la formación en el hígado de los siguientes factores de coagulación: factor II (protrombina), factor VII (proconvertina), IX (componente de la tromboplastina plasmática) y factor X (factor de Stuart). Otros factores de coagulación que dependen de la vitamina K son la proteína C, la proteína S y la proteina Z. Los dos primeros factores son anticogulantes. Adicionalmente, existen dos factores de la matríz ósea que son vitamina K-dependientes y cuya carencia puede conducir a osteoporosis. Todos estos factores proteínicos tienen en común el hecho de contener el ácido carboxyglutámico y de participar en reacciones que requieren la presencia de calcio. Así, la vitamina K participa en la conversión de los residuos 10 y 12 de ácido glutámico del precursor de la protrombina en senos residuos dicarboxilados de la protrombina activada, mediante la adición de sendas moléculas de anhídrido carbónico. La adición de estos dos carboxilatos aumenta la afinidad de los residuos de ácido glutámico hacia el calcio que es esencial para la coagulación y para la captación de mineral para el hueso.
Una vez completada la carboxilación de los restos de glutámico, la forma quinónica de la vitamina K es oxidada en primer lugar a epóxido y luego a quinona regenerándose la molécula de vitamina que vuelve a entrar en el ciclo. Los fármacos anticoagulantes actúan impidiendo que la epoxi-vitamina K regenere vitamina K. Sin esta, la gama-glutamicocarboxilasa no puede ejercer su acción y por lo tanto queda bloqueado el paso de precursor de protrombina a protrombina.
La ciprofloxacina es un agente antimicrobiano de la clase de las fluoroquinolonas. Es activo frente a un amplio espectro de gérmenes gram-negativos aerobios, incluyendo patógenos entéricos, Pesudomonas y Serratia marcescens, aunque ya han empezado a aparecer cepas de Pseudomonas y Serratia resistentes. Igualmente es activo frente a gérmenes gram-positivos, aunque también se han detectado resistencias en algunas cepas de Staphyloccocus aureus y pneumococos. No es activo frente a gérmenes anaerobios. Se utiliza ocasionalmente, en combinación con otros antibacterianos, en el tratamiento de las infecciones por micobacterias (M. tuberculosis y MAC) ).
MECANISMO DE ACCIÓN
Los efectos antibacterianos de la ciprofloxacina se deben a la inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas. La DNA-girasa tiene dos subunidades codificadas por el gen gyrA, y actuan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas inhiben estas subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del DNA bacteriano, aunque no se conoce con exactitud porqué la inhibición de la DNA-girasa conduce a la muerte de la bacteria. Las células humanas y de los mamíferos contienen una topoisomerasa que actúa de una forma parecida a la DNA-girasa bacteriana, pero esta enzima no es afectada por las concentraciones bactericidas de la ciprofloxacina.
Como todas las quinolonas, la ciprofloxacina muestra un efecto post-antibiótico: después de una exposición, los gérmenes no pueden reiniciar su crecimiento durante unas 4 horas, aunque los niveles del antibiótico sean indetectables.
Los siguientes microorganismos son, por regla general, susceptibles a la ciprofloxaxina: Acinetobacter calcoaceticus; Acinetobacter lwoffii; Aeromonas caviae; Aeromonas hydrophila; Bacillus anthracis; Brucella melitensis; Calymmatobacterium
trachomatis; Citrobacter diversus; Citrobacter freundii; Corynebacterium sp.; Edwardsiella tarda; Eikenella corrodens; Enterobacter aerogenes.
La ranitidina
MECANISMO DE ACCION
es un antagonista de la histamina en el receptor H2, similar a la cimetidina y la famotidina, siendo sus propiedades muy parecidas a las de estos fármacos. Sin embargo, la ranitidina es entre 5 y 12 veces más potente que la cimetidina como antagonista en el receptor H2 y muestra una menor afinidad hacia el sistema enzimático hepático del citocromo P450, por lo que presenta un menor número de interacciones con otros fármacos que la cimetidina. La ranitidina está indicada en el tratamiento de desórdenes gastrointestinales en los que la secreción gástrica de ácido está incrementada. Sin embargo, en el tratamiento del reflujo gastroesofágico, los inhibidores de la bomba de protones parecen ser más efectivos que los antagonistas H2. De igual forma, para erradicar los Helicobacter pylori que producen las úlceras pépticas se prefieren los regímenes con inhibidores de la bomba de protones, reservándose la ranitidina y los demás antagonistas H2 para tratar gastritis, ardor de estómago, etc. ya que muchos de ellos, incluyendo la ranitidina se pueden utilizar sin receta médica,
Mecanismo de acción: la ranitidia inhibe de forma competitiva la unión de la histamina a los receptores de la células parietales gástricas (denominados receptores H2) reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por los alimentos, la cafeína, la insulina o la pentagastrina. La ranitidina reduce el volumen de ácido excretado en respuesta a los estímulos con lo cual, de forma indirecta, reduce la secreción de pepsina. La ranitidina no tiene ningún efecto sobre la gastrina, ni afecta el vaciado, la motilidad gastrica, la presión intraesofágica, el peristaltismo o las secreciones biliares y pancreáticas. Tampoco tiene propiedades anticolinérgicas. La ranitidina muestra un efecto cicatrizante sobre la mucosa gastrointestinal, protegiéndola de la acción irritante del ácido acetilsalicílico y de otros fármacos anti-inflamatorios no esteroídicos.
Los antagonistas H2 sólos no erradican el Helicobacter pylori y se deben utilizar siempre asociados a un régimen antibiótico adecuado con 2 o más antibióticos como la amoxicilina + claritromicina, amoxicilina + metronizadol, u otras combinaciones.
La ranitidina estimula ligeramente la secreción de prolactina, pero no tiene ningún efecto sobre la secreción de gonadotropina, TSH o GL. Tampoco afecta los niveles plasmáticos de cortisol, aldosterona, andrógenos o estrógenos
La Dipirona
Dolor de intensidad moderada.
Usos terapéuticos: Cefaleas, neuralgias, dolores reumáticos y del periodo postoperatorio o de otro origen. También como antipirético, especialmente en pacientes en los que está contraindicado el ácido acetilsalicílico.

MECANISMO DE ACCIÓN
El mecanismo es similar a otros AINEs, la inhibición de la síntesis de prostaglandinas por inhibición de la COX en sus isoformas 1 y 2. Las acciones de la droga son tanto centrales como periféricas, hay evidencia que metamizol actúa centralmente sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura para reducir la fiebre.
Usos Analgésica, antipirética y antiinflamatoria débil.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
• Pacientes con antecedentes de alteraciones hematológicas.
• En el uso prolongado, deben vigilarse los riesgos hematológicos.
• Administrar con precaución en pacientes con disminución de los leucocitos, especialmente a personas con hipersensibilidad a los pirazolónicos.
• La aparición de fiebre o ulceraciones bucales puede ser indicio de agranulositosis. En este caso se recomienda el cese del tratamiento y realizar un hemograma, si se confirma una agranulositosis el paciente debe ser hospitalizado.
• Al igual que otros agentes analgésicos antiinflamatorios, el metamizol sódico ocasiona retensión de sodio y cloruro acompañada de disminución del volumen de orina y aparición de edema. No modifica la excreción de potasio. El volumen plasmático suele aumentar, por lo que podría llegar a producirse una descompensación cardíaca y edema pulmonar agudo. De acuerdo a lo anterior se debe pesar al paciente crónico frecuentemente para detectar oportunamente retención de sodio y agua.
Ampicilina Sulbactam

La combinación ampicilina/sulbactam está conformada por el antibiótico ampicilina, derivado de la penicilina, y sulbactam, un inhibidor de laenzima bacteriana betalactamasa. Existen dos formas de presentación, la primera desarrollada en 1987 y comercializada con el nombre Unasyn que es un antibiótico administrado por terapia intravenosa. La segunda es administrada por vía oral conocida como sultamicilina y comercializada con el nombre de Ampictam. Las dosis se mantienen igual a las de los agentes solos, y se espera que se ajusten las dosis en pacientes con insuficiencia renal basados en las modificaciones que se hacen con la ampicilina. La ampicilina/sulbactam se indica en medicina para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos betalactámicos. El sulbactam, por su parte, bloquea la enzima que desnaturaliza a la ampicilina, permitiendo que la bacteria quede indefensa ante el ataque del antibiótico. La ampicilina/sulbactam se usa también cuando la causa de la infección es desconocida, es decir, como tratamiento empírico. Las infecciones intraabdominales como la peritonitis, así como las infecciones ginecológicas y las neumonías tienden a ser causadas por organismos que la ampicilina/sulbactam cubre en su espectro de acción, incluyendo el Staphylococcus aureus, Enterobacteriaceae, Haemophilus influenzae y bacterias anaeróbicas. De importancia es que esta combinación medicamentosa no tiene efectividad en contra de la Pseudomonas aeruginosa,1 por lo que no debe ser usada sin adyuvantes cuando este microorganismo es la causa de la infección o se sospeche de su presencia.

Metoclopramida

La metoclopramida es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas. Aunque ésta químicamente emparentado con la procainamida, la metoclopramida no posee efectos antiarrítmicos ni anestésicos locales. La metoclopramida fue inicialmente desarrollada para el tratamiento de las náuseas del embarazo, pero también es utilizada en el tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, en la gastroparesia diabética y en todos aquellos desórdenes en los que el tránsito digestivo está disminuído.
Mecanismo de acción: a diferencia del betanecol, la metoclopramida incrementa la motilidad gástrica sin aumenat las secreciones gástricas. La metoclopramida aumenta la actividad colinérgica periférica, bien liberando acetilcolina en las terminaciones nerviosas postgangliónicas, bien aumentando la sensibilidad de los receptores muscarínicos sobre el músculo liso. La vagotomía no inhibe los efectos de la metoclopramida sobre el tracto digestivo, y paradójicamente mientras que dosis bajas del fármaco estimulan la actividad mecánica del tracto digestivo, las dosis elevadas la inhiben. Los efectos de la metoclopramida sobre el tono del esfínter esofágico inferior, unidos a la mayor velocidad del vaciado gástrico, reducen el reflujo de gastro esofágico. Como consecuencia de todas estas acciones, el resultado global es una notable mejoría y coordinación de la motilidad digestiva.
La metoclopramida bloquea los receptores dopaminérgicos, especialmente los de tipo D2 en el área de excitación de los quimioreceptores, sin presentar actividad antipsicótica o tranquilizante. Igualmente la metoclopramida es menos sedante que otros antagonistas de la dopamina. Los efectos antieméticos de la metoclopramida resultan del antagonismo dopaminérgico central y de sus efectos gastrocinéticos. Además, la metoclopramida posee efectos antagonistas sobre los receptores 5-HT3, también implicados en los mecanismos de la náusea y el vómitos. El bloqueo de la dopamina en el sistema nervioso central produce efectos extrapiramidales, y a nivel de la pituitaria y el hipotálamo estimula la secreción de prolactina. Los efectos de la metoclopramida sobre las glándulas a renales incrementa la secreción de aldosterona.



BIBLIOGRAFIA


BRUNNER & SUDDARTH. Enfermeria medicoquirurgica. 10 ed. Mc Graw Hill. Mexico. 2008. Pag. 1678 – 1765.

MELENDRES. Antonio. Farmacologia Clinica para Enfermeria. 5Ed. Mc Graw Hill Mexico.2004.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me and ozzy fucked more difficult, trying to show to my god!
FUCK YES!' prior to cumming inside my warm pussy. were still fucking

Feel free to visit my webpage: hcg injections

Anónimo dijo...

Thаnks fог the gooԁ writeup.
It in reality was a entertainment аccount іt.
Glance аdνanced to faг deliveгed agreeable from
you! Нοwever, how could wе kеeρ up a coггеspοnԁence?



Feel freе to visіt mу blog hcg meal plan
My website :: hcg diet blog