sábado, 17 de septiembre de 2011

LAPAROTOMIA EXPLORATIVA POR LAPAROSCOPIA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

ESTUDIANTE LUIS MIGUEL HOYOS VERTEL
ASIGNATURA: CLINICA BASICA
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 2DO PISO
ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERIA
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


Nombre: N M J K
Edad: 34 años.
Fecha de nacimiento: 14/nov./76
Número de identificación: 26.038.793
Sexo: femenino
Estado civil: unión libre
Ocupación: ama de casa
Raza: mestiza
Dx. medico: laparotomía exploratoria
Nacionalidad: colombiana.
Origen, procedencia y residencia: Natural, procedente y residente en pueblo nuevo/ planeta rica.
2. MOTIVO DE CONSULTA: morados y dolores en las piernas
Fecha de ingreso: 19 de mayo 2010
Servicio de ingreso: Urgencias, E.S.E. San Jerónimo de Montería.
Habitación: 29 Cama 01.

3. ENFERMEDAD ACTUAL:
Paciente femenina con cuadro clínico de más o menos 6 meses de evolución, caracterizado por presentar trombosis venosa, acompañado de dolor en las piernas; motivo por el cual consulta al servicio de urgencias de la E.S.E. San Jerónimo de Montería.

ANTECEDENTES:
Personales.
Patológicos: ninguno.
De la edad: ninguno.
Quirúrgicos: histerectomía
Infecciosos: niega
Alergias: ninguna.
Antecedentes de medicamentos: niega
Hábitos: realiza ejercicio diariamente
Familiares: madre sufre de HTA.

HISTORIA AMBIENTAL (ANAMNESIS PSICOSOCIAL Y/O PERFIL DE LA PACIENTE):
Paciente femenina de 34 años de edad, casado con la señor Antonio acosta, quienes tuvieron 5 hijos, convive con su esposo y todos sus hijos, en casa propia, en el barrio pueblo nuevo de planeta rica, refiere haber cursado hasta 5 de primaria, se desempeña como ama de casa, depende económicamente de su marido, quien se desempeña en oficios varios, no lleva ninguna dieta especial.
Tiene buena relación con su esposo y sus hijos, ella y su familia profesan la religión católica.
Su acompañante manifiesta que la vivienda tiene paredes de bloque, piso de cemento y techo de zinc, además, esta cuenta con servicios de saneamiento ambiental y que el agua que consumen proviene del sistema de acueducto y que antes de ingerirla es hervida; actualmente se le encuentra deprimida por que quiere volver pronto a su casa.

HALLAZGOS EN LA ENTREVISTA: VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES DE LA SALUD DE M. GORDON:

Patrón de percepción y manejo de la salud:
Manifiesta que había sido una persona muy sana pero que desde hace seis meses aproximadamente ha venido sufriendo de dolores en las piernas.
No fuma, y le ruega todos los días a Dios para que se pueda recuperar pronto
Patrón nutricional-metabólico:
Consume alimentos en condimentados de forma normal, la frecuencia de alimentación es de 3 veces al día. Durante la hospitalización ha comido poco, dice que no tiene hambre y que no le gusta la comida del hospital.

Patrón de eliminación:
Manifiesta que su proceso de micción ha sido bueno, no presenta dolor, el color de la orina es ámbar, orina 3 a 4 veces al día,
Patrón de actividad- ejercido:
La señora Nereida realiza ejercicio, manifiesta que desde que comenzó a presentar los dolores de las piernas sigue realizándolos pero con menos frecuencia.
Patrón de reposo y sueño:
Manifiesta que siente cansancio, malestar general, y que duerme poco y se siente más cómoda durmiendo en su casa que en el hospital.
Patrón cognitivo y perceptual:
Sus capacidades auditiva y visual están normales, tiene capacidad para cuidar de sí misma de forma adecuada.
Patrón de auto percepción auto concepto:
Se siente un poco triste y deprimida por su estado de salud.
Patrón del rol y las relaciones:
La señora Nereida vive con su esposo y sus hijos, y tiene una relación muy estrecha con ellos.
Patrón de afrontamiento y tolerancia al estrés:
Se siente temerosa y ansiosa, por no saber hasta cuándo va a estar hospitalizada, manifiesta temor ante las posibles complicaciones de la enfermedad. Y quiere irse para su casa lo antes posible.
Patrón de valores y creencias:
Manifiesta que cree mucho en Dios.

FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES (FBC) Y REQUISITOS DE AUTOCUIDADO (RAC):
Factores básicos condicionantes:
Paciente de 34 años de edad. Casada, sin seguridad social, perteneciente a familia nuclear completa, con varios factores de riesgo socio familiares, debido al desconocimiento de un efectivo tratamiento contra la enfermedad que padece.
Depende económicamente de su marido, el cual la acompañado en la hospitalización junto con la señora teresa madre de la pacte.
Requisitos de autocuidado universal:
Alteración del patrón metabólico.
Alteración del patrón cognitivo perceptual.
Alteración del descanso.
Alteración del patrón de afrontamiento y tolerancia al estrés.
Requisitos de autocuidado del desarrollo:
La paciente se encuentra dentro del ciclo vital del adulto mayor, donde aparece Reevaluación de la vida: hacia donde va mi vida; estoy satisfecho con la forma en que soy y con lo que he hecho y con lo que estoy haciendo, Pudieran surgir resentimientos con algunas de las cosas que ha hecho y con su forma de ser, se podrían establecer nuevas metas o agendas de vida.

Requisitos de autocuidado de desviación de la salud:
La enfermedad de la señora Nereida le ha causado alteraciones biológicas y psicológicas, que ya han comenzado a interferir en su proyecto y calidad de vida.

REVISIÓN POR SISTEMAS Y EXAMEN FÍSICO:
Paciente de sexo femenino, de 34 años de edad, que coincide con la que aparenta, somnolienta, consciente; mestiza, hidratada, con buen estado músculo nutricional, que deambula con algo de dificultad, que guarda de cubito prono, con palidez generalizada; temperatura axilar de 37°c, respiración de 19/min., T/A de 120/80 mmHg y pulso de 64 p/m.
.Piel: suave, de color trigueño con palidez generalizada, sin erupciones o con pigmentaciones equimosis, petequias. Sin cicatrices, con adecuada distribución del vello.
.Cabeza: acorde a su biotipo, edad y sexo, normocefala, sin deformidades, cuero cabelludo limpio, sin cicatrices, seborrea ni pediculosis. Cabello castaño, largo y bien implantado.
.Ojos: pestañas con implantación adecuada en los bordes de los parpados y cejas completas, ojos de color cafe, sin secreciones, pupilas redondas isonormoreactivas a la luz y a la acomodación; no se observan lesiones del iris, y corneas.
.Oídos: orejas sin deformidades, de buena implantación; conducto auditivo permeable, no doloroso a la palpación; pabellón auricular simétrico y se observa presencia de cerumen. Buena audición.
.Nariz: sin desviación del tabique u otras deformidades, fosas nasales permeables; senos nasales y paranasales no dolorosos. Transiluminación de senos paranasales (+).
.Boca: sin lesiones; labios simétricos, palidos, sin cianosis; lengua saburral, de buena movilidad. Dientes con adecuada higiene. Sin ulceraciones, sin gingivorragias.
.Garganta: amígdalas de color rosado palido, no hipertróficas, sin exudado purulento.
.Cuello: simétrico, corto y ancho según su biotipo, flexible, con buena movilidad, no doloroso a los movimientos de flexión, extensión, rotación derecha-izquierda, laterización derecha e izquierda y circunducción, sin rigidez ni dolor a la palpación, sin adenopatías, pulso carotideo presente y sincrónico, Tiroides no visible, de tamaño, consistencia y movilidad normal, sin presencia de nódulos.
.Tórax: normoconfigurado según su biotipo, simétrico sin abombamiento, no lesiones en la piel. No doloroso a la palpación y percusión de las articulaciones externocostales. Paciente con respiración tipo torácica. Expansión costal simétrica, fremito táctil presente y normal.
A la percusión: hiperresonante.
A la auscultación: murmullo vesicular presente y normal.
. Corazón: a la palpación: pulsos periféricos palpables y débiles.
A la percusión: se percute borde cardiaco izquierdo desde la línea antero axilar hasta la línea esternal, y desde el tercer al quinto espacio intercostal izquierdo, encontrando semimatidez.
.Axilas: no dolorosas a la palpación, sin adenopatías ni tumoraciones en los tres planos, anterior, medio y posterior.
.Senos: simétricos, firmes, de mediano tamaño. Areola y pezón central, normal y erectal. Piel lisa, hidratada, sin abombamientos ni retracciones, no piel de naranja. No se palpan tumoraciones. No se observa secreción por el pezón.
Abdomen: globuloso, simétrico, blando y depresible, con dolor a la palpación, no presencia de masas; peristalsis presente. Ombligo central, sin aumento de volumen. No se palpan masas ni visceromegalias, a la puño percusión refiere dolor, cicatriz por histerectomia
.Genitales: no presenta ulceraciones ni exudados.
.Recto: sin lesiones ni secreciones anormales en la zona perianal.
.Extremidades: superiores: simétricas, con movilidad, fuerza y tono muscular normal, sin atrofias, sin deformidades de las articulaciones; llenado capilar de 3 segundos. Se observa catéter heparinizado en MSD, sin signos de flebitis.
.Extremidades inferiores: simétricas, sin lesiones ni heridas, movilidad, fuerza y tono muscular disminuido; sin atrofias, sin deformidades de las articulaciones, se observa edema con fóvea.
Osteoarticular: articulaciones de rodillas, brazos y manos simétricas, sin puntos dolorosos en las mismas.
.Neuromuscular: alerta, consciente; sensibilidad al tacto y sin movimientos involuntarios.

9. RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA:
Nereida de Jesús Tamara Martínez de 34 años de edad, ingresa al Hospital San Jerónimo de Montería el día 19 de mayo de 2010 a las 19:50 por el servicio de urgencias, trombosis venosa. Al momento del ingreso se encuentra consciente, alerta, orientada en las tres esferas. A la valoración medica, sus signos vitales fueron: TA: 130/700 mmHg; FC: 87 ppm; FR: 18 rpm; Tº: 37.2 ºC. Extremidad inferior izquierda con edema, piel con palidez generalizada se le ordena ecografía de abdomen, Tac simple y contrastado.
El 21 de mayo es trasladada al servicio de Qx y se le ordena tramadol 50 mg I.V c/6 horas, TP; TPT, cruzar y transfundir 2 unidades de globulos rojos, BUN, Ionograma, creatinina.
El 22 de mayo ordenan ranitidina 50 mg I.V c/8 horas, tramadol igual, Bromuro hioscina 20 mg I.V c/8 horas, el 26 de mayo se ordena la administración de Enoxaparina S.C 40 mg c/ dia,
El 7 de junio le ordenan omeprazol 40 mg I.V c/8 h, diclofenaco2.5 gr I.V P.R.N, acetaminofen 100 mg I.V c/6h, resto igual.
El 10 de junio se le ordena dieta liquida, suspender acetaminofen, realizar biopsia el 11 de junio, resto igual.


RESULTADO DE LOS EXÁMENES REALIZADOS

21 de mayo 2010
BUN 45.5 mg/dl
Creatinina 0.67 mg/d


REVISION DE LA PATOLOGIA:
TROMBOSIS VENOSA
Es una afección en la que se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda en el interior del cuerpo.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La trombosis venosa profunda (TVP) afecta principalmente las venas grandes en la parte inferior de la pierna y el muslo. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo y causar hinchazón y dolor. Cuando un coágulo se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro, los pulmones, el corazón o en otra área, llevando a daño grave.
Los coágulos de sangre se pueden formar cuando algo disminuye o cambiA el flujo de sangre en las venas. Los factores de riesgo abarcan:
• Después de que se ha pasado un catéter de marcapasos a través de la vena en la ingle
• Reposo en cama
• Fumar cigarrillo
• Fracturas en la pelvis o las piernas
• Haber dado a luz en los últimos 6 meses
• Insuficiencia cardíaca
• Medicamentos como estrógenos y píldoras anticonceptivas
• Obesidad
• Cirugía reciente (especialmente cirugía de la cadera, de la rodilla o de los órganos reproductores femeninos)
• Producción excesiva de glóbulos rojos en la médula ósea ( policitemia vera), haciendo que la sangre esté más espesa y lenta de lo normal
Usted tiene mayor probabilidad de padecer trombosis venosa profunda si tiene cualquiera de las siguientes afecciones:
• Sangre que es más propensa a coagularse (hipercoagulabilidad)
• Cáncer
• Tomar estrógenos o pastillas anticonceptivas. Este riesgo es aún más alto si fuma.
La trombosis venosa profunda es más común en adultos mayores de 60 años, pero se puede presentar a cualquier edad.
Permanecer sentado por períodos prolongados al viajar puede incrementar el riesgo de trombosis venosa profunda y es muchísimo más probable cuando también están presentes uno o más de los factores de riesgo de la lista de arriba.
Síntomas
• Cambios en el color de la piel en una pierna (enrojecimiento)
• Aumento del calor en una pierna
• Dolor de pierna, en una sola (puede doler el hecho de colocar todo su peso sobre esta pierna al pararse)
• Sensibilidad en una sola pierna
• Piel que se siente caliente al tacto
• Inflamación (edema) de una pierna
Signos y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar enrojecimiento, inflamación o sensibilidad en la pierna.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
• Ecografía Doppler de una extremidad
• Examen de sangre para determinar el dímero D
• Pletismografía de las piernas
• Radiografías que muestran las venas en el área afectada ( venografía)
Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar si hay aumento de la posibilidad de coagulación de la sangre (hipercoagulabilidad), tales como:
• Resistencia a la proteína C activada (verifica la mutación en el factor V de Leiden)
• Niveles de antitrombina III
• Pruebas genéticas para buscar mutaciones que lo hagan a uno más propenso a desarrollar coágulos de sangre, incluyendo la mutación en protrombina 20210A
• Anticoagulante lúpico o anticuerpos antifosfolípidos
• Niveles de proteína C y proteína S
• Exámenes para coagulación intravascular diseminada (CID)
Esta lista no los incluye a todos.
Tratamiento
El médico le dará un medicamento para disolver la sangre (llamado anticoagulante), lo cual impedirá que se formen más coágulos o que los ya existentes se vuelvan más grandes. Estos fármacos no pueden disolver los coágulos que ya existen.
La heparina generalmente es el primer fármaco que se administra:
• Si la heparina se administra a través de una vena (IV), usted debe permanecer en el hospital.
• Las nuevas formas de la heparina se pueden administrar en inyección una o dos veces al día. Si le recetan este nuevo medicamento, posiblemente no necesite permanecer hospitalizado por mucho tiempo o nada en absoluto.
Se comenzará a administrar un fármaco llamado warfarina (Coumadin) junto con la heparina. La warfarina se toma por vía oral y tarda varios días en hacer un efecto completo. La heparina se continuará hasta cuando la warfarina esté en la dosis correcta durante al menos 24 horas. Usted muy probablemente tomará warfarina durante al menos tres meses. Algunas personas tienen que tomarla por el resto de sus vidas, dependiendo de su riesgo de otro coágulo.
Cuando usted está tomando warfarina, tiene mayor propensión a sangrar, incluso por actividades que siempre ha realizado.
Modificar la forma de tomar la warfarina, tomar otros medicamentos y comer ciertos alimentos puede cambiar el funcionamiento de la warfarina en el cuerpo. Si esto pasa, usted será más propenso a que se le forme un coágulo o a tener problemas de sangrado.
• Tome el medicamento exactamente en la forma como el médico se lo recetó
• Sepa qué hacer si omite una dosis
• Será necesario que le hagan exámenes de sangre con frecuencia para verificar que esté tomando la dosis apropiada.
El médico le recetará medias elásticas, las cuales mejorarán el flujo de sangre en las piernas y reducirán el riesgo de coágulos sanguíneos. Es importante usarlas todos los días.
En raras ocasiones, se puede necesitar cirugía si los medicamentos no surten efecto y ésta puede implicar:
• Colocación de un filtro en la vena más grande del cuerpo para impedir que coágulos de sangre viajen a los pulmones.
• Extracción de un coágulo de sangre grande de la vena o una inyección de medicamentos trombolíticos.
Expectativas (pronóstico)
Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer. Algunas personas pueden presentar dolor e hinchazón prolongados en la pierna, conocido como síndrome posflebítico. El uso de medias apretadas (de compresión) durante y después de la trombosis venosa profunda puede ayudar a prevenir este problema.
Es más probable que los coágulos en el muslo se desprendan y causen embolia pulmonar (EP) que los coágulos de sangre en la parte inferior de la pierna u otras partes del cuerpo.
Complicaciones
Un coágulo de sangre se puede desprender de la pierna y viajar a los pulmones (émbolo pulmonar) o a cualquiera otra parte en el cuerpo y es potencialmente mortal. El tratamiento rápido de la trombosis venosa profunda ayuda a prevenir este problema.
El síndrome posflebítico se refiere a la hinchazón (edema) prolongada en la pierna que tenía la trombosis venosa profunda. También se pueden presentar cambios en el color de la piel y dolor. Estos síntomas se pueden notar de inmediato o pueden no presentarse durante uno o varios años después. Este problema se denomina síndrome postrombótico.
Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si tiene síntomas de trombosis venosa profunda.
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene trombosis venosa profunda y presenta dolor torácico, dificultad respiratoria, desmayos, expectoración con sangre, desmayo, pérdida del conocimiento u otros síntomas graves.
Prevención
Use las medias elásticas que el médico le recetó. Éstas le ayudarán a mejorar la circulación en las piernas y reducir el riesgo de coágulos de sangre.
Los médicos pueden prescribir anticoagulantes para ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda en personas de alto riesgo o personas que se van a someter a una cirugía de alto riesgo.
El hecho de mover las piernas con frecuencia durante los viajes largos en avión, en automóvil y en otras situaciones en las cuales uno esté sentado o acostado por períodos de tiempo prolongados también puede ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda. Las personas que están en muy alto riesgo de coágulos sanguíneos pueden necesitar inyecciones de heparina cuando estén en un vuelo que dure más de cuatro horas.
No fume. Si tiene el hábito, abandónelo. Las mujeres que estén tomando estrógenos tienen que dejar de fumar.
Nombres alternativos
Coágulo en las piernas; TVP; DVT; Tromboembolia; Síndrome posflebítico; Síndrome postrombótico
LAPARATOMIA EXPLORATORIA
Una laparotomía exploratoria es una cirugía que sirve para mirar los órganos ubicados en el interior de su abdomen. Algunos de estos órganos son el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado y el útero (en las mujeres). Los médicos pueden practicar una laparotomía exploratoria para buscar las causas de un dolor. Ellos pueden buscar infecciones, enfermedades o áreas rasgadas en los órganos. También pueden buscar adherencias o tejido cicatrizado en los órganos. Una laparotomía exploratoria puede ayudar a los médicos a diagnosticar su problema médico o puede servir para tomar una muestra de tejido. En algunos casos, durante la laparotomía, los médicos pueden arreglar el problema que usted esté presentando en el abdomen.


ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación de sus cuidados. Para ayudar en esta planificación; usted debe informarse acerca de su estado de salud y sobre la forma como puede tratarse. De esta manera, usted y sus médicos pueden hablar acerca de sus opciones y decidir el cuidado que se usará durante su tratamiento. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento.
RIESGOS:
Siempre existen riesgos al practicar una cirugía. Usted podría sangrar excesivamente, tener dificultad para respirar o formar coágulos de sangre en sus vasos sanguíneos. También podría presentar una reacción alérgica al medicamento que los médicos le administren. Podría presentar una infección. Sus intestinos pueden desacelerar su funcionamiento y causar inflación y malestar. Los médicos le vigilarán muy de cerca y tratarán estos problemas. Los órganos, como el hígado, pulmones y bazo podrían resultar lesionados durante la cirugía. Más tarde, pueden formarse adherencias (tejido cicatrizado) en el sitio donde fue practicada la cirugía. También puede formarse una hernia incisional (área débil alrededor de la incisión). Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico antes y después de su laparotomía exploratoria.
PREPARÁNDOSE:
La semana antes de su cirugía:
• Consulte con su médico acerca de algún medicamento de venta libre, como la aspirina. Puede ser necesario suspender durante cierto tiempo el uso de ciertos medicamentos antes de su laparotomía. Si su médico le ha ordenado tomar aspirina diariamente, no la suspenda sin antes consultar al médico.
• Infórmele a su médico sobre cualquier vitamina de venta libre, hierbas, suplementos nutricionales o laxantes que usted esté usando. Es posible que estos medicamentos no actúen bien junto con los medicamentos que usted pueda necesitar durante la cirugía.
• Puede ser necesario hacerle exámenes de sangre, tomarle radiografías u otros exámenes, antes de su cirugía. Consulte con su médico para más información sobre estas pruebas y otras pruebas que usted podría necesitar. Antote la fecha, hora, y localización de cada prueba.
• Antes de la cirugía, tome los medicamentos que le recetaron siguiendo exactamente las indicaciones de su médico.
• Póngase de acuerdo con un familiar o un amigo para que le lleve a su casa cuando usted salga del hospital. No maneje por su cuenta.
• Antes de la cirugía, su médico puede pedirle que desocupe y limpie sus intestinos u otros órganos de su cuerpo. Hacer esto, puede impedir que su intestino se infecte después de la cirugía. Su médico puede ordenarle que haga una o más de las siguientes cosas:
o Consuma alimentos ricos en fibra durante 1 a 2 días antes de la cirugía. Los alimentos ricos en fibra son las frutas, vegetales, cereales y panes y cereales integrales. Beba diariamente entre 6 y 8 tazas (de 8 onzas) de líquidos saludables, a no ser que su médico le indique algo diferente.
o Tome un medicamento especial conocido como catártico (purgante) el día antes de su cirugía. Este medicamento le causará diarrea (excrementos sueltos y acuosos), pero limpiará su intestino rápidamente.
La noche antes de su cirugía:
• Trate de dormir lo mejor que pueda la noche antes de su cirugía. A usted pueden administrarle una píldora para ayudarle a dormir.
• Si usted padece de diabetes, debe solicitar a su médico las instrucciones especiales sobre lo que puede comer o tomar antes de su cirugía. Igualmente, si usted usa medicamentos para tratar la diabetes, debe solicitar instrucciones especiales para usarlos antes de la cirugía. Es posible que usted tenga que hacer el examen de azúcar con más frecuencia, antes y después de la cirugía.
• Pregúntale a sus médicos sobre direcciones para comer y beber.
El día de su cirugía:
• Anote la fecha correcta, el tiempo, y el lugar de su cirugía.
• El día de la cirugía, consulte con su médico antes de usar algún medicamento. Estos medicamentos incluyen insulina, píldoras para la diabetes, píldoras para la presión arterial y píldoras para el corazón. Traiga al hospital la lista o los envases de todos los medicamentos que usted esté usando.
• El día de la cirugía, no use lentes de contacto. Usted puede usar sus anteojos corrientes.
• Es posible que un anestesista hable con usted antes de su cirugía. Este profesional le administrará un medicamento que le haga dormir durante la cirugía.
• A usted o un familiar cercano le pedirán que firme un documento (formulario de autorización) legal. Este documento le permite a su médico practicar la laparotomía. También explica los problemas que podrían presentarse al practicar esta cirugía y las alternativas que, al respecto, usted podría tener. Antes de firmar este formulario, asegúrese de que todas sus preguntas hayan sido respondidas.
TRATAMIENTO:
¿Qué pasará?
• Es posible que le administren medicamentos por vía intravenosa para que usted se relaje o sienta sueño. A usted le llevarán en camilla hasta la sala de cirugía. Usted recibirá un medicamento llamado anestesia para prevenir el dolor y para mantenerlo completamente dormido durante la cirugía. Antes de la cirugía, los paramédicos limpiarán su abdomen con un jabón especial para eliminar los microbios de su piel. Colocarán sábanas sobre usted para mantener limpia el área de la cirugía.
• Su cirujano hará una incisión (corte) en su abdomen. El tamaño de la incisión dependerá del tipo de problema que su cirujano esté buscando. El cirujano cortará la piel y el tejido que se encuentra debajo de ella. Una vez terminada la laparotomía, el cirujano cerrará su abdomen. El cirujano usará suturas (puntos con hilo) para coser el tejido que está bajo su piel. Luego, usará suturas o grapas para cerrar la incisión en su piel.
Después de la cirugía: Usted será llevado a una sala de recuperación. Allí, será vigilado cuidadosamente hasta que los médicos comprueben que usted se encuentra bien. Luego, usted será llevado de regreso a su habitación. No se levante de la cama sin la autorización de su médico.
Sala de espera: En esta sala permanecerán sus familiares hasta que usted se encuentre en condiciones de recibir visitas. Si sus familiares necesitan salir del hospital, deben dejar un número telefónico al cual se puedan llamar en caso de necesidad.
PÓNGASE EN CONTACTO CON UN MÉDICO SI:
• Usted tiene preguntas o inquietudes relacionadas con su cirugía.
• Usted tiene una fiebre (temperatura de cuerpo aumentada).
• Usted no puede llegar a tiempo a la cita para su cirugía.
• Empeoran los problemas que provocaron su cirugía


REVISION DEL TRATAMIENTO FARAMACOLÓGICO EN HOSPITALIZACION:
a ranitidina es un antagonista de la histamina en el receptor H2, similar a la cimetidina y la famotidina, siendo sus propiedades muy parecidas a las de estos fármacos. Sin embargo, la ranitidina es entre 5 y 12 veces más potente que la cimetidina como antagonista en el receptor H2 y muestra una menor afinidad hacia el sistema enzimático hepático del citocromo P450, por lo que presenta un menor número de interacciones con otros fármacos que la cimetidina. La ranitidina está indicada en el tratamiento de desórdenes gastrointestinales en los que la secreción gástrica de ácido está incrementada. Sin embargo, en el tratamiento del reflujo gastroesofágico, los inhibidores de la bomba de protones parecen ser más efectivos que los antagonistas H2. De igual forma, para erradicar los Helicobacter pylori que producen las úlceras pépticas se prefieren los regímenes con inhibidores de la bomba de protones, reservándose la ranitidina y los demás antagonistas H2 para tratar gastritis, ardor de estómago, etc. ya que muchos de ellos, incluyendo la ranitidina se pueden utilizar sin receta médica,


El Tramadol es un analgésico de tipo opioide que alivia el dolor actuando sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro.
Mecanismo de acción
Es un agonista puro, no selectivo sobre los receptores opioides µ, δ y κ, con mayor afinidad por los receptores µ. Otros mecanismos que contribuyen a su efecto analgésico son la inhibición de la recaptación neuronal de noradrenalina así como la intensificación de la liberación de serotonina.
La potencia de tramadol es 1/10 - 1/6 de la de morfina.

Interacciones
El tramadol es un sustrato de las enzimas CYP3A4 y CYP2D6 del complejo citocromoP450 hepático. Esto significa que se halla bajo las posibles interacciones de todos los productos que influyen en estas enzimas. A continuación un resumen de los fármacos que modifican la actividad enzimática de estas isoenzimas, recordando que los agrupados bajo el epígrafe de Inductores estimulan la actividad de la enzima, por lo que disminuyen el efecto del tramadol. De forma inversa, los Inhibidores disminuyen la actividad de las isoenzimas, por lo que aumentan el efecto del tramadol.
Bromuro de hioscina
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
HIOSCINA BUTIL BROMURO + ACETAMINOFEN LA SANTÉ® es un medicamento que asocia un fármaco anticolinérgico (hioscina butil bromuro) y un fármaco analgésico (acetaminofén). Además del efecto analgésico del acetaminofén, la hioscina butil bromuro ejerce una acción espasmolítica sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, biliar y órganos genitourinarios. El mecanismo de acción del paracetamol (acetaminofén) no está bien comprendido; sin embargo, hay evidencia que soporta que tiene una acción a nivel central relacionado con las vías serotoninérgicas, aunque se reconoce también que una de sus principales acciones se relaciona con la inhibición a nivel central de la ciclooxigenasa (y la subsecuente disminución de la síntesis de prostaglandinas), con poco efecto periférico en la formación de prostaglandinas, lo que explica su escaso efecto antiinflamatorio y su poco o nulo efecto sobre la agregación plaquetaria, función renal y gastrointestinal.

INDICACIONES
HIOSCINA BUTIL BROMURO + ACETAMINOFÉN LA SANTÉ® está indicado como analgésico y antiespasmódico en el tratamiento de dolores y espasmos gastrointestinales, de las vías biliares y del tracto genitourinario.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS
Está contraindicado en pacientes hipersensibles a los componentes de la fórmula, en megacolon, abdomen agudo, glaucoma, obstrucción de las vías urinarias debido a hipertrofia prostática; enfermedades obstructivas del tracto gastrointestinal como acalasia, estenosis pilórica, íleo paralítico, atonía intestinal, colitis ulcerativa, miastenia gravis y hernia hiatal asociada a reflujo gastroesofágico. Se debe administrar con precaución a pacientes con taquicardia y/o insuficiencia renal y/o hepática. No se disponen de estudios adecuados controlados en humanos que establezcan la seguridad de esta combinación durante el embarazo y la lactancia, razón por la cual su utilización en estos casos será de acuerdo al criterio médico.

la enoxaparina
es una heparina de bajo peso molecular. Se caracteriza por un peso molecular medio de 4.500 daltons (3.500-5.500). La distribución del peso molecular es la siguiente: fracciones <2 .000:=".000:" 2.000="2.000" 8.000:="8.000:" a="a" de="de" fracciones="fracciones">68% y fracciones >8.000: <15 100="100" 28="28" 3="3" actividad="actividad" actividades="actividades" alrededor="alrededor" anti-lla="anti-lla" anti-xa="anti-xa" antitromb="antitromb" aproximadamente.="aproximadamente." aproximadamente="aproximadamente" bil="bil" br="br" d="d" de="de" dos="dos" elevada="elevada" entre="entre" es="es" estas="estas" la="la" mg="mg" n="n" nica="nica" o="o" posee="posee" relaci="relaci" ui="ui" una="una" y="y">Propiedades farmacodinámicas: A las posologías utilizadas para la profilaxis del tromboembolismo, la enoxaparina no influye negativamente de forma significativa sobre los tests globales de coagulación. No modifica la agregación plaquetaria ni la fijación del fibrinógeno sobre las plaquetas.
En un estudio multicéntrico, 3.171 pacientes en fase aguda de angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q fueron randomizados para recibir, asociada con aspirina (100 a 350 mg una vez al día), 1 mg/kg de peso de enoxaparina sódica administrada por vía subcutánea cada 12 horas o heparina no fraccionada ajustada en base al tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). Los pacientes tuvieron que ser tratados en el hospital durante un mínimo de dos días y un máximo de ocho, hasta la estabilización clínica, cirugía de revascularización o alta hospitalaria. Se hizo un seguimiento de los pacientes de hasta 30 días.
Los resultados fueron los siguientes: el tratamiento con enoxaparina sódica, en comparación con heparina, redujo significativamente la incidencia de angina recurrente, infarto de miocardio y muerte, con una reducción del riesgo relativo del 16,2% el día 14 y que se mantuvo durante todo el periodo de 30 días. Además, pocos pacientes del grupo de enoxaparina sódica necesitaron revascularización con angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) o bypass aortocoronario (reducción del riesgo relativo de un 15,8% el día 30).
Farmacocinética: Los parámetros farmacocinéticos de la enoxaparina han sido estudiados a partir de la evolución de las actividades anti-Xa plasmáticas (dosis profilácticas). La determinación se efectúa por método amidolítico, con el patrón internacional LMWH1 (NIBSC).
El omeprazol (5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridin-2-il)metilsulfinil]-3H-bencimidazol) es usado en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades de reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison. Fue primero comercializado por AstraZeneca como la sal de magnesio, magnesio de omeprazol con el nombre comercial de LosecA, Genoprazol y Prilosec. También se encuentra como Aliot en Ecuador.
Actúa sobre las células oxínticas de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80% la secreción de HCl.
Uso clínico
El omeprazol inhibe a los iones H K ATPasa está indicado en:
• Úlcera péptica
• Úlcera péptica inducida por antiinflamatorios no esteroideos
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico
• Síndrome de Zollinger-Ellison
• Disminuir la produccion de líquido cefalorraquideo
Uso en la erradicación de Helicobacter pylori
El Omeprazol es utilizado en la triple terapia combinado con los antibióticos claritromicina y amoxicilina (o metronidazol en pacientes hipersensibles a la penicilina) para la erradicación de Helicobacter pylori.[1] Infecciones por H. pylori son la mayor causa de úlceras, tanto estomacales como duodenales en el mundo.
Efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes del omeprazol (aquellos experimentados por más de 1% de quienes lo toman) son dolor de cabeza, diarrea, dolor estomacal, náusea, mareo, dificultad para despertar y pérdida del sueño; aunque en pruebas médicas la incidencia de estos efectos en el omeprazol fue en mayor parte comparable con la del placebo.
Los inhibidores de la bomba de protones pueden asociarse a un riesgo incrementado de fracturas de cadera, y con la diarrea. A los pacientes en cuidado intensivo se les administra como una medida preventiva contra la úlcera, pero este uso también está asociado a un aumento de 30% en la ocurrencia de pneumonía.
Otros efectos secundarios pueden incluir la interferencia con la regeneración de los huesos y la reducción en la asimilación de la vitamina B12.

Nombres comerciales: Dolex, Focus, Adoren, Dolofen, Winadol, Dolofin, Tylenol, Paracetamol. Presentaciones: tabletas de 500 mg y 1 gr. Jarabe y gotas.

Se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones máximas entre 30-120 minutos, pero debe recordarse que existen presentaciones de liberación retardada, o coingestión de opioides y anticolinérgicos que retardan el tiempo de absorción. Normalmente el 90-93% del acetaminofén es conjugado en el hígado a glucurónidos o sulfatos que son eliminados en la orina, y cerca del 2% del acetaminofén es excretado en la orina sin cambios. Aproximadamente el 3-8% del acetaminofén es metabolizado en el hígado por el complejo enzimático citocromo P450, específicamente por la enzimas cyp2E1 y cyp1A2 por procesos de oxidación, en especial la zona 3; esta ruta metabólica crea un metabolito reactivo tóxico, N-acetil-para-benzoquinonaimina (NAPQI), el cual es rápidamente ligado al glutatión y detoxificado.

Mecanismo de acción:

Cuando los niveles de glutatión caen por debajo del 30% de lo normal o hay un exceso de NAPQI que supera el sistema de detoxificación, el NAPQI libre se adhiere a las membranas celulares de los hepatocitos generando la muerte celular y la consecuente necrosis hepática.

En las sobredosis de acetaminofén se saturan los sistemas de conjugación por lo que se metaboliza más por el citocromo generando mayor cantidad de NAPQI llevando al paciente a una falla hepática.

No se debe olvidar que también puede generar una falla renal aguda por la producción de este metabolito tóxico en el riñón.

mecanismo de accion del acetaminofen

Dosis tóxica:

La dosis terapéutica del acetaminofén es de 10- 15mg/kg dosis o 40-60 mg/kg/día. En general se deben utilizar máximo 2gr al día en niños y 4gr al día en adultos. Se considera que una dosis mayor a 150-200 mg/kg en niños o 6 -7gr en adultos es potencialmente tóxico agudo. La dosis letal del acetaminofén es de 13-25gr. Se debe solicitar a los familiares los frascos empaques de las tabletas y mirar la presentación para calcular según el número de tabletas ingeridas los mg/kg de peso que pudo consumir el paciente.

Se considera que un paciente puede presentar toxicidad crónica si ingiere más de 4 g/día especialmente en pacientes con bajos niveles de glutatión o inducción de enzimas hepáticas como en alcoholismo, desnutrición y uso de medicamentos como anticonvulsivantes. En niños dosis de 60-150mg/Kg/día por 2-8 días se consideran como posiblemente tóxicas crónicas.

Manifestaciones clínicas:

Las manifestaciones tempranas (menor de 24 horas) usualmente son inespecíficas (Anorexia, náuseas o vómito). Raramente una sobredosis aguda puede causar alteración del estado mental o acidosis metabólica en este periodo. Los pacientes suicidas pueden presentar depresión; sin embargo, estas personas pueden negar la ingesta o minimizar la cantidad tomada, por lo que es necesario tener cuidado cuando se esté calculando la dosis tóxica. Se puede presentar un aumento temprano de las transaminasas a las 12 horas de haber ingerido la sobredosis.

Después 24-48 horas es cuando el paciente presenta manifestaciones de una hepatitis tóxica con ictericia, dolor en hipocondrio derecho, náusea, vómito y en casos severos progresan a una falla hepática aguda: elevación de transaminasas, acidosis metabólica, sangrados, prolongación del PT, falla renal, encefalopatía, edema cerebral y muerte. (Ver en anexos: Etapas de la Encefalopatía Hepática).
El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.
ndicaciones
El diclofenaco se aplica en el tratamiento de padecimientos músculoesqueléticos, en especial artritis (artritis reumatoide, osteoartritis, espondiloartritis, espondilitis anquilosante), ataques de gota y manejo del dolor causado por cálculos renales y vesiculares. Una indicación adicional es el tratamiento de las migrañas agudas. El diclofenaco se usa regularmente para tratar el dolor leve a moderado posterior a cirugía o tras un proceso traumático, particularmente cuando hay inflamación presente. El fármaco es efectivo contra el dolor menstrual. En supositorios rectales, el diclofenaco puede considerarse el medicamento de primera elección para la analgesia preventiva y la náusea posoperatoria.[1]
El uso de diclofenaco a largo plazo, al igual que con otros AINES (antiinflamatorios no esteroideos), predispone a la aparición de úlceras pépticas, por lo que muchos pacientes con esta predisposición reciben tratamiento de diclofenaco en combinación con misoprostol, un análogo sintético de las prostaglandinas que protege la mucosa gástrica en un solo producto (Arthrotec®, Artrotec® en países de habla hispana).

Efectos secundarios
• El diclofenaco se encuentra entre los AINES (antiinflamatorios no esteroideos) mejor tolerados. Sin embargo, el 20% de los pacientes en tratamientos a largo plazo experimentan efectos secundarios y, de éstos, un 2% tienen que descontinuar el uso del fármaco debido principalmente a efectos gastrointestinales, sangramiento gastrointestinal oculto y ulceración gástrica —aunque las úlceras ocurren con menor frecuencia que el de otros AINEs.
• Los problemas que más se ven en la práctica son los gastrointestinales. El desarrollo de ulceraciones o sangrado requiere terminación inmediata de la terapia con diclofenaco. Como profilaxis durante los tratamientos largos, la mayoría de los pacientes pueden recibir algún fármaco protector de la úlcera (por ejemplo, 150 mg de ranitidina o de misoprostol al acostarse, 20 mg de omeprazol al acostarse).
• Poco frecuente es la depresión de la médula ósea (leucopenia, agranulocitosis, trombopenia con o sin púrpura, anemia aplásica). En caso de ser detectadas tardíamente, estos padecimientos pueden ser una amenaza contra la vida y ser de carácter irreversible. Todos los pacientes recibirán vigilancia estricta. El diclofenaco es un inhibidor débil y reversible de la agregación trombocítica, evento requerido para una coagulación sanguínea normal.


















Proceso de enfermería
Nombre: Nereida Tamara Martínez cama: 29.01
Fecha de ingreso: 19 mayo/2010 Fecha del proceso: 16 junio 20
Objetivo: realizar actividades de enfermería con el fin de contribuir con el bienestar y recuperación del paciente.
DIAGNOSTICO
Resultados esperados intervenciones evaluación
DOLOR R/C INFLAMACIÓN DE PIERNA IZQUIERDA La paciente disminuirá el dolor durante su estancia hospitalaria. Total mente compensatoria.
Administración de medicamentos bajo prescripción medica.
Medir la intensidad del dolor con la escala de glasgow.
Control de signos vitales.
Técnicas de relajación y distracción.
La paciente disminuyo el dolor durante su estancia hospitalaria.
RIESGO DE FLEBITIS R/C MÚLTIPLES VEN PUNCIONES. La paciente no presentara signos ni síntomas de flebitis durante su estancia hospitalaria. Total mente compensatoria.
Diluir los medicamentos en ssn.
Cambiar el sitio de venopuncion cada 48 horas.
Realizar asepsia en el equipo de venoclisis o catéter cada vez que se valla a administrar medicamentos.

Parcialmente compensatoria
Colocar pañitos con bicarbonato y alcohol o agua de manzanilla en el sitio de venopuncion. La paciente no presento signos ni síntomas de flebitis durante su estancia hospitalaria
ANSIEDAD R/C ESTANCIA HOSPITALARIA. La paciente disminuirá la ansiedad durante su estancia hospitalaria. La paciente disminuyo la ansiedad durante su estancia hospitalaria.
RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA R/C DIFICULTAD PARA CAMBIAR DE POSICIÓN POR SI SOLA La paciente no presentara deterioro de la integridad cutánea durante el tiempo que este hospitalizada. Total mente compensatoria.
Administración de liquidos endovenosos.
Parcialmente compensatoria
Mantener la piel hidratada.

Vigilancia de la piel.
cambio de posición c/ 8h
Vigilar el color de la piel.
Comprobar la temperatura de la piel.
Tomar nota de los cambios en la piel y membranas mucosas.
Instruir al miembro de la familia/cuidador acerca de los signos de pérdida de integridad de la piel. La paciente no presento deterioro de la integridad cutánea durante el tiempo que este hospitalizada.
Riesgo de infección r/c herida quirúrgica. La paciente no presentara signos ni síntomas de infección en herida quirúrgica durante su estancia hospitalaria. Total mente compensatoria.
Administración de medicamentos bajo prescripción medica.
Curaciones diarias con técnica aseptica. Parcialmente compensatoria
Masajear la zona alrededor de la herida para estimular la circulación.
Proporcionar cuidados en el sitio de incisión.
Observar signos y síntomas de infección sistémica y localizada
Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones. La paciente no presentaro signos ni síntomas de infección en herida quirúrgica durante su estancia hospitalaria.















BIBLIOGRAFIA.

BERKOW M., Robert. et al. Manual Merck de información medica general. Océano. 2004. p 1127-1129. ISBN: 84-494-1847-X

FERNADEZ PARDO, E. et al. Manual de laboratorio clínico diagnostico. Mc graw Hill. 2000. p 9, 10, 282, 283, 332, 333, 407,408.

J. TORTORA, Gerard., DERRICKSON, Bryan. Tortora Derrickson: Principios de Anatomía Y Fisiología. 11 ED. PANAMERICANA. 2006. p 693.

SANS-SABRAFEN, J., BESSES RAEBEL Y VIVES CORRONS, J. L. Hepatología clínica. 5 Ed. Elsevier. 2007. p 113. ISBN: 978-84-8174-779-9.

SMELTZER S., Bare B. Enfermería Medicoquirúrgica de Brunner y Sudarth. VOL II. Novena edición. McGraw Hill. México.


Diagnosticos Enfermeros, resultados e intervenciones (interrelaciones NANDA, NOC y
NIC), M Jonson, G Bulechek, JM Dochterman, M Maas, S Moorheade. Ediciones
Harcourt.
Clasificación de Intercenciones (CIE), J McCloskey, M Bulechek. E Harcourt

No hay comentarios: