sábado, 17 de septiembre de 2011

SIDA PERINATAL Y PROCESO TRANSMISION VERTICAL

SIDA PERINATAL

Presentación de la problemática:
Por: Luis Miguel Hoyos Vertel
Servicio de Puerperio y alto riesgo Obstetrico - Hospital San Jerónimo de Montería
Area de: Materno Infantil, Pediatria y Gineco Obstetricia.
Universidad de Córdoba Dpto. de Enfermería

La prevalencia estimada de infección por VIH en Colombia en población de 15 a 49 años es de 0,7 %, con un compromiso cada vez mayor de las mujeres, esto sumado a que las mujeres contraen a una edad más temprana la infección por VIH se tradujo en un aumento en probabilidad de trasmisión vertical o materno-infantil.
La transmisión prenatal durante los dos primeros trimestres de gestación aporta un 20 a 30 % de los casos, la perinatal que incluye pre-parto e intra-parto significa un 65 % mientras que la postnatal (relacionada con la lactancia materna exclusiva o combinada con formula láctea) el 15 a 25%.
Las estrategias para reducir la trasmisión madre – hijo de VIH incluyen:
- Prevención primaria con población adolecente.
- Consejería y asesoría en planificación familiar para las mujeres infectadas.
- Tratamiento anti-retroviral a la mujer durante la gestación y el trabajo de parto y al neonato en el postparto inmediato.
- Parto por cesárea electiva.
- Sustitución de la lactancia materna.



CONCEPTOS BÁSICOS

El VIH: Es la sigla del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se trata de un microorganismo que afecta el sistema inmunológico del ser humano hasta destruirlo. Este sistema es el encargado de defender el cuerpo humano de cualquier bacteria, parásito, hongo o agente patógeno que ingrese en él. El virus actúa gracias al daño de los linfocitos CD4 (una especie de glóbulos blancos), que detectan y destruyen estos agentes para que la persona no desarrolle enfermedades. Al entrar el VIH al organismo, acaba con esas defensas y por esto la persona infectada con el VIH desarrolla cierto tipo de enfermedades que le pueden causar la muerte.

EL SIDA: Es la sigla del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que no es otra cosa que la consecuencia de la infección por la transmisión del VIH. Síndrome: es todo el conjunto de síntomas y enfermedades que presenta el ser humano al deteriorarse su sistema inmune y no tener con qué defenderse. Inmunodeficiencia: dada la destrucción del sistema inmune por el VIH, el cuerpo no tiene con qué combatir los microorganismos que lo atacan. Adquirida: es un virus que se adquiere por un canal de transmisión directo. No está en el aire ni en el agua. Sólo se encuentra en la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. Por esta razón no hablamos de contaminación sino de infección.

LA TRANSMISIÓN VERTICAL: Es la transmisión del VIH de una madre infectada a su hijo. Se da durante el embarazo por intermedio de la placenta. También durante el trabajo de parto o en el momento del parto, al entrar el bebé en contacto con la sangre de la mamá. Igualmente a través de la leche materna.

La mujer embarazada debe practicarse la prueba de laboratorio indicada. Si se le diagnostica la infección y se le suministra tratamiento antirretroviral durante el tratamiento y durante el trabajo de parto, si se le atiende el parto por cesárea y al recién nacido se le suministran sustitutos de leche materna, el riesgo de transmitir la infección a su bebé disminuye a cero.



ESTRATEGIA DE MANEJO Y PREVENCIÓN TRANSMISIÓN VIH MADRE – HIJO

1. CAPTACIÓN DE LA GESTANTE:

Toda gestante que acuda a control prenatal, idealmente en el primer trimestre de embarazo, es informada sobre la posibilidad de realización de la prueba de VIH y se le ofrece consejería y asesoría pre prueba. Si acepta la prueba, el asesor diligencia el Consentí miento informado y se procede a tomar la muestra.

Se pueden aprovechar las estrategias de demanda inducida al control prenatal tales como brigadas médicas para ofrecer la consejería y asesoría, y la prueba. La gestante puede ser captada cerca de la fecha probable de parto e incluso en trabajo de parto, cuando también se ofrece la prueba. Aunque es una detección tardía, disminuye la probabilidad de transmisión intraparto y a través de la leche materna.


2. CONSEJERÍA Y ASESORÍA PRE PRUEBA:

La consejería y asesoría pre-prueba es un escenario de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En este escenario se brinda información básica sobre VIH/sida (incluyendo factores de riesgo, mecanismos de transmisión y formas de prevención), derechos de acceso a la prueba y de atención integral a la mujer infectada con VIH, confidencialidad y apoyo social.

En esta consejería, la gestante es informada del derecho que tiene de acceder a la prueba de Elisa para conocer si está infectada o no con el VIH.

La consejería y asesoría es provista de manera individual durante el control prenatal o en una consulta exclusiva para ello y SIEMPRE es realizada previa a la prueba. NO se prescribe o realiza una prueba si no se brindó asesoría o consejería previa.


2.1 Casos especiales:

En el caso de gestantes de 14 a 17 años, se considera que tienen la autonomía para recibir la asesoría y decidir si quieren o no la realización de la prueba, y no requieren consentimiento de los padres. En el caso de ser detectadas como infectadas con VIH, el consejero invoca la protección del Estado ante el ICBF o las Comisarías de Familia para asegurar la atención integral posterior.

Si la gestante es menor de 14 años, la legislación colombiana considera el embarazo como producto de abuso sexual y se notifica como tal, para la realización de la atención del caso. En la atención integral del abuso sexual está la realización de la prueba de VIH.

A la gestante que ingresa en trabajo de parto sin antecedente de control prenatal, se le informa sobre la realización de una prueba de VIH para decidir la aplicación de una profilaxis anti-retroviral. Se sugiere que después del parto, la institución hace la consejería y asesoría completa para aplicar el diagrama de flujo de diagnóstico.

2.2 Pasos para realizar consejería y asesoría pre prueba
• Se debe asumir una actitud de empatía y se procura un ambiente de privacidad.
• Disminución de la ansiedad y valoración de los conocimientos, actitudes, mitos y comportamientos. Evitar los juicios de valor.
• Reducción de temores mediante la aclaración de conceptos erróneos o dudas.
• Información de la epidemiología del VIH (situación en el mundo y en Colombia; contexto de la transmisión madre-hijo; situación en Colombia de la transmisión madre-hijo; factores de vulnerabilidad).
• Información sobre la naturaleza de las pruebas presuntivas y confirmatorias y sus ventajas y limitaciones así como los posibles riesgos.
• Preparación a la gestante para la asunción de un resultado positivo, negativo o indeterminado.
• Detección de redes sociales de apoyo. Oferta de apoyo psicosocial sin sobredimensionar la ayuda.
• Valoración de las reacciones y repercusiones ante un resultado positivo de VIH. Detectar antecedentes de reacciones emocionales. Si son detectados, remitir a servicios de psicología.
• Orientación sobre disminución del riesgo.
• Presentación del Proyecto de Reducción de la Transmisión Madre-Hijo haciendo referencia a: realización de pruebas presuntivas y confirmatorias; terapia anti-retroviral durante la gestación; parto por cesárea; terapia anti-retroviral profiláctica al recién nacido; asesoría nutricional y de planificación y seguimiento de la infección.
• Garantía de la confidencialidad y privacidad del procedimiento y su resultado.
• Diligenciamiento del consentimiento informado de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1543 de 1997 y en la Resolución 412 de 2000.
• Canalización de la gestante hacia el laboratorio clínico para la toma de muestra. En algunos casos, en el laboratorio es realizada la consejería.


3. TOMA DE LA MUESTRA PARA DIAGNÓSTICO DE VIH
El diagnóstico de VIH está compuesto por dos pruebas Elisa y una confirmación con Western Blot.

La prueba de Elisa para VIH es un examen inmuno-enzimático que mide la concentración de anticuerpos contra VIH en la sangre. Se utiliza la técnica ultramicroelisa con sensibilidad de 100% y especificidad de 99,6%. Esta prueba es realizada en los Laboratorios de Salud Pública Departamentales.

Las muestras son tomadas al finalizar la asesoría y consejería para la prueba. Existen dos técnicas para la recolección de la muestra: en tubos al vacío y en papel de filtro. La primera técnica es rutinaria y la segunda es utilizada para la toma de muestra en sitios muy distantes, de difícil transporte o acceso.

A las gestantes que resulten reactivas se les solicita una segunda muestra de 10ml, para realizar un segundo ultramicroelisa y en el caso de reactividad, la prueba confirmatoria de Western Blot en los laboratorios autorizados para tal fin.


4. REPORTE DE LOS RESULTADOS
El resultado final del tamizaje y confirmación de VIH puede ser no reactivo, negativo, indeterminado o positivo. Estos resultados son entregados de manera individual durante un proceso de consejería y asesoría post-prueba, y archivados en la historia clínica.

Los reportes de las primeras pruebas Elisa reactivas o borderline son notificados con carácter urgente al laboratorio de la institución donde fue captada la paciente, solicitando una segunda muestra de 10ml para realizar otra prueba de Elisa.

Si el segundo Elisa es reactivo o border-line, es enviada una alícuota de suero de 1-2ml para la realización del Western Blot en los laboratorios de referencia.

A la gestante NUNCA se le entrega un resultado reactivo de Elisa como diagnóstico definitivo. El resultado de Elisa reactivo no significa que la gestante tenga la infección, pues el valor predictivo positivo (la probabilidad que sea realmente positiva) se encuentra entre 30 y 75%. Ante una Elisa reactiva se realizan todos los esfuerzos para localizar a la gestante y confirmar el diagnóstico.

Las pruebas rápidas tienen una sensibilidad de 100% y no requieren de otra muestra ante un resultado no reactivo. El resultado reactivo de una prueba rápida es utilizado para tomar la decisión sobre la profilaxis anti-retroviral, pero se continúa el esquema de diagnóstico con una segunda Elisa y de ser reactiva, la confirmación con Western Blot.

5. CONSEJERÍA Y ASESORÍA POST PRUEBA

Se deben realizan todos los esfuerzos para entregar el diagnóstico de infección por VIH a cada gestante mediante una consejería y asesoría postprueba. Por esta razón, es importante contar con los datos de su ubicación geográfica.

Un proceso adecuado de asesoría y consejería pre y post-prueba facilitará cambios de comportamiento y corrección de conceptos erróneos, además de una mayor adherencia al tratamiento de una gestante infectada con VIH o indeterminada.

5.1 ENTREGA DE UN RESULTADO NO REACTIVO O NEGATIVO
La asesoría postprueba para un resultado negativo debe:
• Asegurar que la gestante entienda el resultado y las limitaciones de la prueba (por ejemplo, periodo entre la infección y el desarrollo de anticuerpos).
• Identificar cualquier actividad de la gestante para reducir o evitar los comportamientos de riesgo y alentarla para que continúe el esfuerzo.
• Determinar los cambios de comportamiento que la gestante estaría dispuesta a asumir para reducir los riesgos y discutir los pasos para ponerlos en práctica.
• Ayudar a la gestante a aprender técnicas que le permitan negociar actividades de riesgo menor con su pareja.
• Referir a la gestante a otros servicios que le ayuden al fortalecimiento y mantenimiento de los comportamientos de menor riesgo.
• Discutir la necesidad y capacidad de la gestante para ayudar a sus parejas a aceptar que están en riesgo de infección con VIH.
• Aconsejar a la gestante para que no done sangre, plasma ni órganos sí tiene algún comportamiento de riesgo para VIH, después del parto.
• Si es necesario, aconsejar a la gestante sobre otros servicios de prevención y tratamiento para otros problemas detectados como drogadicción, desorden del comportamiento, etc.
Algunos comportamientos de riesgos pueden ser:
• Relaciones sexuales sin protección
• Antecedente de enfermedad de transmisión sexual
• Usuaria o compañera sexual de usuario de drogas intravenosas
• Múltiples compañeros sexuales o trabajadora sexual.



5.2 ENTREGA DE UN RESULTADO POSITIVO


Algunas gestantes están mejor preparadas que otras para recibir los resultados positivos. La consejería es adaptada a las circunstancias de cada gestante y requiere más de una sesión.
Los consejeros reconocen el efecto emocional de recibir un resultado positivo que impide a la gestante escuchar e incorporar la información necesaria durante esta cita. Se acuerda una nueva cita o se remite a otros servicios que satisfagan sus necesidades y cumplan con los objetivos de la orientación.

El consejero debe:
• Asegurar que la gestante entiende el significado del resultado.
• Evaluar las necesidades inmediatas de apoyo médico o psicológico, de prevención, o de otra índole, sin crear falsas expectativas.
• Hacer que la gestante perciba sus necesidades de evaluación médica adicional y de tratamiento.
• Establecer un plan para continuar la atención médica y el apoyo psicológico que incluya orientación para la prevención.

En el momento de entregar un resultado de Western Blot positivo, el asesor debe contar con el original del resultado en la historia clínica para mostrarlo a la gestante.

La gestante debe tener una copia del resultado de Western Blot, que facilitará su atención en otras instituciones o en otros niveles, donde consulte.

Por ningún motivo, en un carné de atención o en una carpeta de historia clínica se resalta, subraya o escribe el diagnóstico de VIH o sida de la gestante.


5.3 PRUEBA DE VIH PARA EL COMPAÑERO DE LA GESTANTE INFECTADA

El Proyecto realizará prueba presuntiva y en el caso de resultar reactiva, la prueba confirmatoria, al(los) compañero(s) sexual (es) de la gestante infectada con VIH o con un resultado indeterminado.

Este procedimiento es realizado para mejorar el acceso a la prueba del compañero sexual de la gestante y para apoyar la toma de decisión ante un caso indeterminado.

La gestante infectada con VIH debe informar a su (s) pareja (s) sobre su infección, para que asista(n) a un proceso de asesoría y consejería previo a la prueba.

En ningún caso se hace búsqueda activa de los compañeros sexuales de la gestante.

El Proyecto no provee tratamiento ni pruebas de seguimiento al compañero sexual de la gestante. Se insiste en la gestión del nivel territorial para el acceso de estas personas a la atención integral.



6. TERAPIA ANTI-RETROVIRAL DE LA GESTANTE


La terapia anti-retroviral suministrada a la gestante durante el embarazo tiene como fines: iniciar el tratamiento a la gestante y prevenir la transmisión madre hijo de VIH.

El Proyecto provee la terapia anti-retroviral desde la semana 14 de gestación hasta los 28 días postparto.

Este tratamiento asegura los mínimos efectos al niño, la posibilidad de detección oportuna de efectos adversos, la mayor eficacia terapéutica y de prevención de la transmisión madre a hijo.

Todo tratamiento profiláctico de la transmisión madre hijo de VIH debe contener zidovudina.

De acuerdo al resultado de la carga viral del ingreso al protocolo, el Proyecto recomienda:

Con carga viral menor de 10.000 copias: Zidovudina 300mg + lamivudina 150mg tableta; una tableta cada 12 horas, vía oral.
Nevirapina 200mg tableta.; una tableta cada 12 horas, vía oral.

Con carga viral mayor de 10.000 copias: Zidovudina 300mg + lamivudina 150mg tableta; una tableta cada 12 horas, vía oral.
Nelfinavir 250mg tableta; dos tomas: 5 tabletas en la mañana y 4 tabletas en la tarde, vía oral (ó 3 tabletas cada 8 horas).

Carga viral menor de 1.000 copias/mm3: Zidovudina 300mg + lamivudina 150mg tableta; una tableta cada 12 horas, vía oral.

Si la gestante infectada con VIH fue captada después de la semana 32, el Proyecto suministra nelfinavir. Si el recuento inicial de linfocitos CD4 fue mayor de 250cel/mm3 se suministra nelfinavir.



6.1 MONITOREO DE EFECTOS ADVERSOS
Son considerados los principales efectos adversos a los antirretrovirales:



Estos efectos adversos son informados a la gestante, antes del inicio del tratamiento, indicándole que consulte ante su aparición. Es recomendable la realización de pruebas de función hepática, glicemia y hemograma completo para monitorizar toxicidad por el tratamiento anti-retroviral.

7. PROFILAXIS ANTI-RETROVIRAL INTRA-PARTO
El Proyecto recomienda para toda gestante infectada con VIH la realización de cesárea programada y la aplicación de profilaxis anti-retroviral intra-parto.

La gestante es programada para cesárea durante la semana 38, garantizando la presencia de pediatra. La elección de esta edad gestacional evita el inicio del trabajo de parto espontáneo o la ruptura prematura de membranas.

La remisión para cesárea se hace antes de la semana 32, para que el equipo de salud de segundo o tercer nivel identifique la paciente.

La profilaxis anti-retroviral intra-parto básica es el goteo de zidovudina tres horas antes de la incisión: 2mg/Kg/h durante la primera hora y 1mg/kg/h, las dos horas siguientes hasta el pinzamiento del cordón.

La preparación de zidovudina para infusión endovenosa en 100ml de dextrosa al 5% tiene la siguiente formulación:





Cuando las pacientes son detectadas después de la semana 32 y no se brindó terapia anti-retroviral: Nevirapina 200mg, una tableta vía oral, al inicio del trabajo de parto + zidovudina I.V. a la dosis descrita.

En casos de no contar con zidovudina IV suministrar: Nevirapina 200mg 2 tabletas dosis única, vía oral, al inicio del trabajo de parto.

Si la gestante ingresa en trabajo de parto a una institución donde no se realiza cesárea y es muy difícil la remisión, se suministra, de todas maneras, el goteo de zidovudina y/o nevirapina.

En el caso que no se pueda realizar cesárea o que la paciente no autorice el procedimiento, se aplica profilaxis anti-retroviral intravenosa durante el trabajo de parto.

En la atención del parto por vía vaginal se evita la prolongación deltrabajo de parto, la amniotomía, el uso de fórceps o espátulas y la episiotomía.


8. PROFILAXIS ANTI-RETROVIRAL DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO

En la atención del recién nacido:
• Evitar contacto del niño con la sangre materna.
• Lavar con agua y jabón inmediatamente después del nacimiento para disminuir el contacto con secreciones cervicovaginales, el líquido amniótico y la sangre de la madre.
• Succión de la vía aérea evitando traumatismos.
• Aplicación de profilaxis con vitamina K o toma de muestra después del lavado.
Al recién nacido se le inicia el suministro de profilaxis antirretroviral desde las 2 horas de nacido y antes de las 48 horas, de la siguiente manera:
• Zidovudina jarabe 2mg/kg vía oral, cada 6 horas
• Lamivudina jarabe 4mg/kg/día, vía oral, diaria x 42 días.

Si el niño no tolera la vía oral, se recomienda, hasta que haya tolerancia:
• Zidovudina 1,5mg/kg, vía intravenosa, cada 6 horas

En caso que el recién nacido sea prematuro se aplicará el siguiente esquema de zidovudina:
Si el niño nació antes de las 35 semanas de gestación:
• No tolera vía oral: zidovudina 1,5mg/kg IV cada 12 horas
• Si tolera vía oral: zidovudina 2mg/kg VO cada 12 horas.
No hay evidencia en la bibliografía médica de que un tratamiento profiláctico iniciado después de las 48 horas de nacido tenga alguna utilidad. Es decir, si se quiere iniciar el tratamiento profiláctico en el tercer día de nacido, este es inútil.

9. SEGUIMIENTO NUTRICIONAL AL RECIÉN NACIDO EXPUESTO: formula láctea.

Entre las estrategias de reducción de la transmisión madre hijo, de acuerdo con la evidencia científica, se estableció la provisión de la formula láctea de reemplazo, acompañada de consejería nutricional para apoyar a la madre, su pareja y su familia en el manejo de la nutrición infantil.

A los hijos de madres infectadas con el VIH, por el riesgo de transmisión a través de la leche materna (15 a 25%) se recomienda la alimentación con formula láctea durante los primeros seis meses de vida y la introducción de la alimentación complementaria adecuada a partir de los seis meses.

Los sucesos de la primera infancia repercuten a lo largo de la vida y son determinantes en la calidad de vida en las diferentes etapas del ciclo vital, como la adolescencia, la edad adulta y la vejez; por ejemplo, un niño o niña desnutrida tiene más probabilidades de vivir una vejez prematura.

El ofrecimiento y provisión de fórmula láctea exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño o niña debe contar con el consentimiento de la madre. Ella será informada sobre el riesgo de transmisión de VIH a través de la leche materna y de los riesgos de otras enfermedades como la diarrea y la desnutrición, que se presentan cuando la fórmula láctea de reemplazo no es preparada en la dilución adecuada y en condiciones mínimas de seguridad.

Desde la gestación, si es posible, es recomendada la estrategia de preparación y suministro de la leche y es explicada la forma de realizar la dilución correcta. Es decir, esta fórmula se prepara mezclando en partes iguales, el agua y la medida de la fórmula que incluye la lata.

El cálculo del suministro de la fórmula láctea que a continuación se presenta es un esquema básico que se adapta al estado que presenta el niño al nacimiento y durante cada control de crecimiento y desarrollo; para esto es aprovechado el seguimiento que se hace con las curvas de crecimiento y desarrollo.

Al sexto mes, se entregan 7 latas de 450g (o 4 de 1,1kg) de leche de fórmula de reemplazo y se inicia la alimentación complementaria del niño o niña.

En el caso de requerir fórmulas para niños prematuros o para niños con intolerancia a la lactosa el Proyecto proveerá este tipo de fórmula.


10. Esquema de Inmunización:
Ser hijo de una mujer infectada con VIH o tener VIH no quiere decir que el niño o la niña no reciben vacunas.

El niño hijo de madre infectada con VIH recibe la vacuna pentavalente (DPT+ Antihepatitis B + AntiHaemophilus influenzae tipo b) a los 2, 4 y 6 meses de vida, como el esquema de cualquier otro niño.

La dosis adicional de antihepatitis B del recién nacido es aplicada en las primeras 8 horas de vida por la posibilidad de infección materna y transmisión vertical de hepatitis B.

Está contraindicada la inmunización con vacuna anti-poliomielítica oral en todo niño hijo o conviviente de paciente infectado con VIH. La vacuna a aplicar es la anti-polio inactivada, intramuscular o subcutánea, a los 2, 4 y 6 meses de vida, junto con la vacuna pentavalente. No se suministra dosis adicional de polio oral o inyectable al recién nacido.

NO se aplica vacuna anti-fiebre amarilla a los niños infectados con VIH.

Hasta tanto se establezca el estado de infección de un niño expuesto, no se debe aplicar BCG. Cuando la primera carga viral es indetectable se suministra; si es mayor de 50copias/mm3, es necesaria la evaluación del recuento de linfocitos para decidir su aplicación, de acuerdo a si se clasifica como sida o no. En el caso que se considere que el niño tiene sida, se difiere la aplicación hasta el reestablecimiento de su función inmunológica.


El esquema básico de vacunación del niño conviviente con VIH



PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CONDICIÓN AFECTADA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RE
SISTEMA DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES
Alimentación Riesgo de desnutrición R/C contraindicaciones de la lactancia materna S/A tratamiento VIH El paciente no presentará desnutrición durante los primeros meses de vida

Apoyo educación
Parcialmente compensadora - Orientar a los padres o cuidadores del recién nacido sobre la dieta a base de la formula láctea exclusiva como alternativa a la lactancia materna.
- explicar la importancia de no dar leche materna al niño por el riesgo de trasmisión de VIH por la esta.
- orientar sobre la importancia de asistir a los controles de crecimiento y desarrollo.
-realizar control estricto de peso y talla del niño en riesgo para identificar alteraciones de la nutrición.
Aire Riesgo de alteración del
patrón respiratorio R/C respuesta inmunitaria
ineficaz S/A infección
con VIH No se presentaran alteraciones respiratorias durante el desarrollo del niño



Apoyo educación
Parcialmente compensadora -instruir a los padres o cuidadores del niño hijo de madre con VIH sobre los riesgos de enfermedades respiratorias frecuentes en la infancia.
-enseñar sobre los signos de alarma sobre las enfermedades respiratorias: tos, expectoraciones, fiebre, llanto y vómitos; con el fin de que los identifiquen y acudan a los controles.
-orientar a los familiares sobre la importancia de una buena hidratación de los niños para fluidificar las secreciones.
- vigilar los signos vitales del paciente: respiraciones.
-aspirar secreciones y administrar oxigeno si es necesario Y/O SOM .


CONDICIÓN AFECTADA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RE
SISTEMA DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES
Agua Riesgo potencial de deshidratación R/C enfermedades oportunistas del tracto gastrointestinal, diarreas
y vómitos. No presentara deshidratación durante su crecimiento.


Apoyo educación.
Parcialmente compensador -enseñar a los padres sobre la importancia de mantener una buena hidratación.
-vigilar S/S de enfermedades gastrointestinales y la frecuencia de vómitos y diarrea.
- brindar o administrar líquidos (según tolerancia) para evitar la deshidratación.
- enseñar sobre la importancia de evitar la deshidratación en los niños.

Agua y alimentación Diarrea r/c agentes patógenos proceso patológicos, medicamentos El reccien nacido no presentara diarrea durante su desarrollo.

Apoyo educación.
Parcialmente compensador -enseñar a los familiares sobre las consecuencias de diarreas frecuentes y sobre la importancia de que estas sean atendidas.
-Vigilar la presencia o la aparición de diarrea.
- Vigilar el peso diaria/ en caso de diarrea.
-Vigilar el control de líquidos, turgencia y sequedad de piel y mucosas
- Evitar alimentos que incrementen la motilidad intestinal.
- planear un régimen de cuidado de la piel incluso limpieza del área anal, así como ungüento o crema de bebé
- mantener hidratado al niño.
-mantener vena permeable




CONDICIÓN AFECTADA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
RE SISTEMA DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES
Relaciones Ineficaz enfrentamiento Fliar. A los problemas r/c los sentimientos de culpa de los padres y la naturaleza de la enfermedad.
La Flia. Entenderá la importancia de su apoyo en el tto. De recuperación del niño.

Reconocerán la importancia del dialogo y el apoyo de pareja
Apoyo educación. -Proporcionar apoyo emocional a la familia.
-Explicar todos los planes de atención y tratamiento a la familia
-Involucrar a la Familia en la planeación de los cuidados y la atención del niño.
- Ayudar a la Familia a establecer objetivos y expectativas para el niño.








BIBLIOGRAFÍA
1. ONUSIDA, MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, FEREDSALUD, UNICEF. Manual De Procedimientos: PROYECTO NACIONAL DE REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MADRE HIJO DE VIH. BOGOTA, ABRIL DE 2005. Segunda edición.

2. Chaure lopez Isabel, enfermería pediátrica. 1 edicion. Editorial masson Barcelona 2002. Disponible en web: http://books.google.com/books?id=GcceC86adxUC&pg=PA477&lpg=PA477&dq=manifestaciones+clinicas+del+sida+madre&source=bl&ots=fvkK6qfp_N&sig=okfkTKNyUg_Dt83K4FFxM0i_pu0&hl=en&ei=NoSRS-XKGInwlAeEk-36AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CCoQ6AEwBg#v=onepage&q=&f=true

3. Ministerio de la protección social: Guía para el Manejo de VIH/sida Basada en la Evidencia. Colombia 2006.

1 comentario:

Unknown dijo...

Estoy aquí para dar mi testimonio de cómo me curé del VIH, contacté a mi VIH a través de Blade. Una amiga de mi uso usa la cuchilla para pelar sus uñas y dejarla caer donde la usa, así que después de que ella se fue, supe lo que se me ocurrió, miré mis uñas, mis uñas eran muy largas y tomé la cuchilla que ella usó. solo la usé en sus propias uñas para cortarme las uñas, mientras mantenía mis nombres, me lastimé por error. Incluso me molesté al respecto, así que cuando llegué al hospital la semana siguiente cuando estaba enfermo, el médico me dijo que era VIH positivo, me pregunté de dónde lo había sacado, así que recordé cómo uso mi cuchilla amiga para cortar fuera de mi mano, así que me siento tan triste en mi corazón en la medida en que ni siquiera sé qué hacer, así que un día que estaba pasando por Internet me encontré con el testimonio de una señora que habla de cómo fue curada por un médico llamó a DR Imoloa, así que rápidamente le envié un correo electrónico al médico y él también me respondió y me dijo los requisitos que le proporcionaré y, de acuerdo con su orden, me preparó una medicina a base de hierbas que tomé. Me envió un mensaje la semana siguiente de que debía hacerme una prueba, lo cual me hice para mi propia sorpresa, descubrí que era VIH negativo. También se ha curado para todo tipo de enfermedades incurables como: enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, enfermedad crónica, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de uñas fúngicas, parálisis, enfermedad de Celia, linfoma , Depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y muchos más. Gracias a él una vez más, el gran doctor que me curó dr. Imoloa para que también pueda enviarle un correo electrónico a través de drimolaherbalmademedicine@gmail.com o whatsapp en 2347081986098 .. Dios lo bendiga señor.